×
×
Red Internacional
lid bot

Grave. A horas del 24 de Marzo, policías armados ingresaron a un local del PTS-FIT

Los efectivos ingresaron con las armas en la mano, sin previo aviso. El hecho fue denunciado por los diputados Myriam Bregman y Nicolás del Caño, referentes de ese espacio político. La absurda justificación fue una “denuncia anónima”.

Sábado 23 de marzo de 2019 20:00

A pocas horas de un nuevo aniversario del inicio del golpe genocida de 1976, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires ingresó a uno de los locales que tiene el PTS-FIT en la Ciudad de Buenos Aires.

Los efectivos policiales desplegaron un operativo, apuntando con sus armas y cortando la calle Alsina en los hechos. La excusa que utilizaron fue la de una "denuncia anónima".

Los hechos fueron denunciados por los referentes políticos de esa fuerza. Myriam Bregman y Nicolás del Caño cuestionaron abiertamente el accionar policial y exigieron explicaciones a las autoridades.

En su cuenta de Twitter, Bregman señaló que el local partidario está debidamente registrado ante la justicia con competencia electoral, por lo que no es posible ninguna confusión.

Los efectivos policiales, en base a la denuncia anónima, ingresaron al local con las armas desenfundadas, sin intimar ni avisar antes. Esto ocurrió mientras se desarrollaba una reunión de docentes.

Bregman también denunció que este tipo de operaciones son posibles gracias a la sanción del Código Contravencional porteño, al que la izquierda se opuso.

Tras la denuncia de los hechos, rápidamente empezaron a conocerse declaraciones de repudio al accionar policial y de solidaridad con el PTS-FIT.

Te puede interesar: Amplio repudio a la irrupción policial en un local del PTS-FIT

  •  El Encuentro Memoria Verdad y Justicia repudia el ingreso de la policía al local del PTS.

    En el día de hoy, con la excusa de una “denuncia anónima” efectivos armados de la Policía de la Ciudad irrumpieron en uno de los locales que el Partido de Trabajadores por el Socialismo tiene en el centro porteño. Este hecho es parte de la política de hostigamiento y represión que sostiene el gobierno de Cambiemos contra nuestro pueblo. Tiene además el agravante de ser sólo horas antes de conmemorar el aniversario del golpe cívico-militar-eclesiástico de 1976.
    Ante la gravedad de estos hechos, desde el EMVJ expresamos todo nuestro repudio, y reafirmamos nuestra convocatoria a marchar este 24 de marzo contra la impunidad de ayer y de hoy.

    Encuentro Memoria Verdad y Justica. 23/03/19

  •  Gustavo Wall, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Viales, seccional Casa Central