lid bot

Agenda. A horas del cierre de las alianzas, ¿cómo viene el panorama electoral?

Los distritos con más expectativa para la configuración de fuerzas en el próximo período parlamentario son Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y CABA. Esta noche vence el plazo para inscribir alianzas.

Miércoles 14 de julio de 2021 11:20

Foto: Télam

El camino hacia las PASO del 12 de septiembre y las legislativas del 14 de noviembre se inicia con la inscripción de las fuerzas dispuestas a competir electoralmente, un paso formal que no trae grandes novedades, pero sí deja ver en parte las estrategias partidarias, que terminan de tomar forma con la distribución de los lugares en las listas para su oficialización el próximo 24 de julio.

En el cronograma electoral esta noche vence el plazo para inscribir las alianzas y las coaliciones y frentes acuerden cómo moverán sus piezas para dar batalla en los comicios que definirán quiénes se quedarán con las 127 bancas nacionales de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado.

Te puede interesar: PASO.El viento los amontona: Martín Tetaz será candidato a diputado nacional junto a Vidal

Por peso electoral, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe son distritos clave para la configuración de fuerzas en el próximo período parlamentario, al igual que la ciudad de Buenos Aires.

Principales referentes del Frente de Todos: Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Máximo Kirchner, entre otros.

Provincia de Buenos Aires

En territorio bonaerense todavía no está claro si Juntos por el Cambio (JxC) logrará una lista de unidad, tras el anuncio de la precandidatura de Facundo Manes -apoyada por el radicalismo y acompañada por Emilio Monzó-, luego de que el jefe de Gobierno porteño y referente del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, apoyara a su vice, Diego Santilli, en su pretensión de liderar las listas de la provincia de Buenos Aires.

La Mesa provincial de JxC intentó llegar a un acuerdo el pasado martes, en una reunión que mantuvieron los principales referentes encolumnados en las figuras de Rodríguez Larreta y del intendente de Vicente López y titular del PRO bonaerense, Jorge Macri.

De igual manera, la cúpula del Frente de Todos (FdT) analizó la estrategia electoral en reuniones periódicas que mantuvieron en las últimas semanas el gobernador bonaerense Axel Kicillof; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el jefe del bloque parlamentario, Máximo Kirchner; y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, además de funcionarios bonaerenses.

Te puede interesar: Provincia de Buenos Aires.Berni: el soldado de Cristina que puede ser candidato a diputado pidiendo mano dura

Ciudad de Buenos Aires

Mientras en CABA, la exgobernadora María Eugenia Vidal ya se prueba el traje de precandidata porteña por los 13 puestos de diputados nacionales que se juegan.

Una de las figuras que resuena es la del legislador porteño Leandro Santoro, quien podría aceptar el desafío de intentar sumar en diciembre una banca más para el oficialismo nacional, que hasta ahora cuenta con las de Gabriela Cerruti, Carlos Heller y Gisela Marziotta.

En su presentación del 2019, el FdT contó con los partidos Justicialista, Intransigente, Comunista, Frente Grande, De La Victoria, Solidario, del Trabajo y el Pueblo, de la Cultura, la Educación y el Trabajo, Proyecto Sur, del Trabajo y la Equidad, Forja (Chaco), Compromiso Federal (San Luis), Kolina, Movimiento Justicialista y Libertad, Encuentro por la Democracia y la Equidad y el Frente Renovador.

En tanto, las fuerzas que compitieron en las últimas presidenciales dentro de Consenso Federal -Demócrata Cristiano, Celeste y Blanco, Libres del Sur, Federal, Socialista, Tercera Posición- parecen dispuestos a anotarse en el Frente Vamos con Vos, liderado por el exministro Florencio Randazzo.

Te puede interesar: “Tenemos que garantizar una unidad de toda la izquierda clasista y socialista en las elecciones generales”

Cuando anunció su candidatura, el exfuncionario aseguró que su espacio contará con el apoyo del exministro de Economía Roberto Lavagna; el exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey y la diputada nacional Graciela Camaño.

Un planteo a favor de la unidad de TODA la izquierda

Los referentes del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Nicolás del Caño y Myriam Bregman, lanzaron hace semanas la propuesta para unir a todas las fuerzas de la izquierda en un único frente electoral.

Principales referentes del Frente de Izquierda Unidad: Nicolás del Caño y Myriam Bregman, quienes llamaron al resto de las fuerzas de la izquierda a presentar listas de unidad.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-Unidad) ya reunía desde las últimas elecciones al 80 % de los votos de la izquierda. La propuesta fue lanzada para que se sumen otras fuerzas de izquierda de menor peso, como el Nuevo Mas de Manuela Castañeira, Autodeterminación y Libertad de Luis Zamora y el Partido Obrero Tendencia, de Jorge Altamira y Marcelo Ramal. De no llegar a un acuerdo para la confirmación de la listas, Del Caño y Bregman sostienen que la unidad puede garantizarse igual, mediante el mecanismo de las PASO, tal como el Frente de Izquierda hizo en 2015, ocasión en que Del Caño ganó las PASO a Altamira, para encabezar la fórmula presidencial.

Las respuestas hasta el momento fueron negativas, lo cual implica debilitar las fuerzas de la izquierda ante las dos fuerzas mayoritarias que mientras montan el show de la grieta en el Congreso y los medios, aprueban todas las leyes de ajuste contra el pueblo trabajador y pobre. La unidad de toda la izquierda podría garantizar una mayor representatividad de una fuerza que se propone terciar en el escenario político, en las calles y en el Congreso, para que a esta crisis no la sigan pagando los trabajadores y las trabajadoras.

Córdoba y Santa Fe

En Córdoba, si bien aún no hay confirmaciones sobre candidaturas, las 12 bancas que se juegan (9 diputados y 3 senadores) están disputadas por el espacio Hacemos por Córdoba, enrolado detrás del gobernador peronista Juan Schiaretti; JxC, en el que la UCR y el PRO pujan por los primeros lugares en ambas listas, y el FdT, que sólo arriesga un lugar, en un distrito difícil para el oficialismo nacional.

La versión cordobesa de JxC exhibe una interna con varios aspirantes a los lugares centrales de las nóminas: Mario Negri, Luis Juez, Gustavo Santos, Gregorio Hernández Maqueda, Héctor Baldassi y Ramón Mestre.

Te puede interesar: Unir la izquierda.Octavio Crivaro: "vamos por bancas para la lucha contra el ajuste del gobierno y la oposición"

El macrismo impulsa al exministro de Turismo de Cambiemos, Gustavo Santos, como cabeza de lista en Diputados y a Luis Juez como número uno en la lista de senadores.

El armado del FdT en Córdoba todavía se desconoce, pero uno de sus referentes parlamentarios, el senador nacional Carlos Caserio aseguró que las listas se conformarán en base a una "decisión colectiva".

Principales referentes de Juntos por el Cambio: Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Martín Lousteau, Miguel Ángel Pichetto, Mario Negri, entre otros.

Al igual que en la provincia mediterránea, en Santa Fe, con siete alianzas y 9 bancas de diputados en disputa, los mayores movimientos se observan en JxC, donde radicales y macristas negocian las nóminas luego de que el capocómico Miguel del Sel, considerado "prenda de unidad" del espacio, anunciara que no será precandidato al Senado.

Te puede interesar: Opinión.El equilibrio inestable cordobés: entre la aparente “paz de los cementerios” y una olla que puede explotar

En el FdT también habrá lucha interna y su expresión más clara será la integración de la lista que buscará renovar los dos escaños en el Senado que esa fuerza tiene en las figuras de Roberto Mirabella, alineado con el gobernador Omar Perotti, y de María de los Ángeles Sacnun, titular de la comisión de Asuntos Constitucionales y allegada a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario