lid bot

Cinismo imperialista. A instancias de Estados Unidos la ONU suspendió a Rusia del Consejo de Derechos Humanos

Con 93 votos a favor, 24 en contra y 53 abstenciones el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, suspendió a Rusia de ese organismo. Rusia viene provocando muerte de civiles en su guerra reaccionaria en Ucrania, de eso se valieron tanto Estados Unidos -de un largo historial de crímenes de guerras e invasiones- como las principales potencias europeas.

Jueves 7 de abril de 2022 14:49

Se trata de una resolución que nunca se discutió frente a los crímenes cometidos por Estados Unidos en sus invasiones a otros países, como en Irak, Afganistán, por ejemplo o frente a ese verdadero centro de torturas que es la cárcel estadounidense en Guantánamo.

Uno de los votos afirmativos fue del Estado de Israel, otro miembro de este Consejo de Derechos Humanos que frente a los innumerables asesinatos de palestinos -que en los últimos tiempos vienen recrudeciendo-, torturas en las cárceles israelíes o los bombardeos a la Franja de Gaza, ningún país imperialista llevó a la asamblea de ese consejo, la moción de suspensión.

Solo en esos dos ejemplos se puede ver el cinismo imperialista. Lo que no anula las acciones criminales de Putin. Las imágenes de masivas masacres en Chechenia no pueden olvidarse ni omitirse.

Te puede interesar: La masacre de Bucha y los crímenes de guerra en Ucrania

Si bien en la guerra de Ucrania, a la par de las acciones militares, hay una guerra de información que incluye muchas fake news a instancias tanto de Zelensky (el presidente ucraniano abiertamente pro imperialista), como de las principales potencias, pero también de Rusia, es claro que los bombardeos ordenados por Putin y las acciones de sus tropas en el terreno ucraniano están cometiendo asesinatos (además del sufrimiento de los millones de refugiados). A su vez, circulan videos de cómo los miembros del batallón ucraniano Azov (un movimiento de extrema derecha, nacionalista y con muchos miembros directamente nazis), asesinan a soldados rusos que se rinden.

Quien preside el Consejo es el argentino Federico Villegas, embajador ante la ONU (este país latinoamericano, siguió los lineamientos del imperio del norte, sin tener en cuenta, ni siquiera plantear, el largo historial de crímenes de las principales potencias). Será quien deba implementar las sanciones correspondientes. Como se trata de una suspensión (mientras se procede a una investigación -por parte de los países miembros-), Rusia sigue teniendo un asiento en el Consejo, pero no puede votar, ni presentar resoluciones, ni intervenir en los temas que se traten.

Para proceder a esta suspensión se necesitaban dos tercios de los países votantes.

El único antecedente de un país suspendido del Consejo fue Libia, cuando gobernaba Muhamar Al Gadafi, luego de la represión sobre las movilizaciones en el marco de la primavera árabe. Precisamente ese fue un país donde Estados Unidos intervino militarmente, dándole apoyo a las fuerzas que luego terminarían asesinando al dictador libio, tras lo cual el Consejo levantó la suspensión.

Te puede interesar: ¡No a la guerra! Fuera las tropas rusas de Ucrania. Fuera la OTAN de Europa del este. No al rearme imperialista