×
×
Red Internacional
lid bot

Doctrina Chocobar. A la Bonaerense “no le hace falta”: Vidal no adhiere a la medida criminal de Bullrich

Inocultable cálculo político. La jefa de la Policía Bonaerense no se sumará por el momento a la legalización de la ejecución sumaria y el gatillo fácil que impulsa la ministra de Seguridad.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Miércoles 5 de diciembre de 2018 20:41

Según informó este miércoles la agencia estatal Télam, “el gobierno bonaerense no adherirá a la nueva normativa sobre el uso de armas de fuego para las fuerzas federales dispuesto por el Ministerio de Seguridad”.

El argumento de la administración de María Eugenia Vidal para no sumarse a la ola bolsonarista de habilitación indiscriminada de la Doctrina Chocobar es que “no todas las policías son iguales” y en ese sentido ratificó que continuará “con la capacitación y entrenamiento de los efectivos de la Policía Bonaerense”.

Télam cita a una fuente de la cartera de Seguridad provincial, quien precisó que Vidal y sus funcionarios consideran “que el policía tiene que tener todas las herramientas para hacer cumplir la ley, pero no todas las policías son iguales”.

Leé también Una crisis social que Macri y Bullrich quieren enfrentar a balazos

“Nosotros creemos que es importante dar el debate y cuando sea el momento lo vamos a evaluar. Pero en el caso de la Provincia, desde el comienzo de la gestión, cuando encontramos una fuerza devastada, iniciamos un proceso de reforma profunda e integral prácticamente de cero, que nos encuentra hoy con una policía diferente”, graficó el vocero de la gobernación a Télam.

“Pretendemos seguir profundizando el camino que nos trazamos para tener una mejor policía y creemos que ahora no es el momento” para aplicar la resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación, concluyó la fuente no identificada por la agencia de noticias.

Mirá también Del Caño: “El intento de Bullrich de copiar a Bolsonaro tiene que ver con aplicar el saqueo del FMI”

Nadie en su sano juicio puede creer que la Gobernadora y su ministro de “Seguridad”Cristian Ritondo, con esta negativa a aplicar la resolución de Bullrich, se están solidarizando con los miles de jóvenes pobres de las barriadas del conurbano y el interior bonaerense, carne de cañón de las mafias policiales en su tarea privilegiada de gerenciamiento y control de los grandes delitos como el narco, la trata, el juego clandestino, el robo de autos y la prostitución.

Es, por el contrario, puro cálculo político. Después de que un enorme arco de organismos de derechos humanos saliera rápidamente a repudiar a Bullrich, de que un juez porteño declarara la inconstitucionalidad de la medida (lo que impide su aplicación en la Ciudad de Buenos Aires) y de que hasta la derechista Elisa Carrió desautorizara a su socia política del Ministerio de Seguridad, Vidal parece haberse avivado de que no daba para sumarse, al menos por el momento, a la “ola bolsonarista”.

Sin embargo lo más increíble de todo es el argumento dado por las fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense. Eso de que están “capacitando” y “entrenando” a la Policía provincial para que deje de ser lo que es, una gran corporación dedicada al crimen organizado, que aplica el gatillo fácil de facto desde hace décadas, que tortura, asesina y hasta hace desaparecer personas con total impunidad. Como hicieron con Andrés Nuñes, Miguel Bru, Julio López, Luciano Arruga y tantos otros. Y como masacraron a jóvenes pobres en las comisarías de Pergamino y Esteban Echeverría.


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X