Luego del resultado electoral Massa y el gobierno nacional aplicaron una devaluación del 22% que ya se está trasladando a precios, duplicando la inflación mensual del mes pasado. La decisión ya estaba tomada en común con el FMI y fue un engaño al pueblo trabajador que votó al oficialismo.
Martes 15 de agosto de 2023 20:30

Luego del resultado electoral Massa y el gobierno nacional aplicaron una devaluación del 22% que ya se está trasladando a precios, duplicando la inflación mensual del mes pasado. La decisión ya estaba tomada en común con el FMI y fue un engaño al pueblo trabajador que votó al oficialismo.
Es un salto en enorme en la pérdida de poder adquisitivo de quienes vivimos de un salario, una jubilación o un plan social. Va a significar que millones caigan en la pobreza y la indigencia.
Con el silencio de Milei y Bullrich queda claro que apoyan esta medida y quieren ir más a fondo.
Pero también la CGT, la CTA, los sindicatos dirigidos por el peronismo y los movimientos sociales oficialistas están manteniendo un silencio cómplice con estas políticas de ajuste. Cuánta miseria y retroceso más van a tolerar? Que convoquen urgente un paro nacional y un plan de lucha de toda la clase trabajadora contra los ajustes, los tarifazos. Basta de pagar la deuda de Macri con el FMI que todos esos recursos vayan a salario, educación, salud, construcción de viviendas.
En Santa Fe la conducción de Amsafe hizo fraude en la votación de la última oferta de Perotti para lograr que se acepte un acuerdo que ya era a la baja con el inflación de la semana pasada, con este salto la pérdida es total. En UPCNI, ATE y SADOP las conducciones aceptaron sin chistar.
La deuda es con las trabajadoras, trabajadores, con el pueblo, no con el Fondo. Pero todas las medidas del gobierno benefician a los sectores exportadores con el dólar soja, a los bancos con las tasas de interés siderales, a los grandes pulpos de la alimentación y cadenas de supermercados.
No se puede estar esperando a octubre, hay que salir ahora.
Es necesaria una gran coalición de las organizaciones de trabajadores y populares contra el ajuste, la devaluación y la inflación que ataca los salarios y los ingresos de los sectores populares, para impulsar un paro nacional y plan de lucha.
Desde el PTS en el Frente de Izquierda, las agrupaciones sindicales que impulsamos en muchos sindicatos y lugares de trabajo, junto a nuestros candidatos Myriam Bregman , Nicolás del Caño y Octavio Crivaro en Santa Fe, ponemos todas nuestras fuerzas en esta perspectiva.
Amsafe Rosario, ATE Rosario, COAD, Aceiteros y Siprus pueden convertirse en un polo aglutinador de los sectores combativos para pelear por imponerles a las burocracias un plan de lucha.
Creemos fundamental convocar a asambleas en todos los lugares de trabajo para construir de abajo hacia arriba las medidas.
Es necesario pelear de manera urgente por:
• Aumento de emergencia y cláusula gatillo. Que los salarios se indexen acorde a la inflación mensual.
• Basta de ajuste en la asistencia social. Aumento de emergencia de planes sociales y prestaciones, indexados según la inflación mensual. Es necesario garantizar plenos recursos para comedores populares y merenderos.
• Hay que garantizar el congelamiento completo de los precios de los alimentos esenciales. Por comités de trabajadores y consumidores que garanticen un control efectivo de los precios en los lugares de producción y comercialización. Basta de maniobras especulativas. Eliminación del IVA a la canasta familiar. Eliminación del impuesto al salario.
• Reducción de la jornada laboral para generar trabajo para todos sin reducción salarial, con plenos derechos, sin flexibilización y con salario como mínimo igual a la canasta familiar.
• Estatización de los puertos bajo control de sus trabajadores
• Fuera el FMI. No al pago de la deuda, nacionalización de la banca y del comercio exterior bajo control de los trabajadores para impedir la fuga de capitales.
• Basta de ajuste. Impuestos a las grandes fortunas para invertir en educación, salud y vivienda