A no soportar ninguna amenaza de los gremios patronales que quieren imponerse por la fuerza ante las legitimas demandas del pueblo mapuche. ¡Si nos levantamos contra los últimos 30 años, solidaricemos con quienes cargan con 200 años de opresión!

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario
Lunes 10 de agosto de 2020
imagen de directa.cl
El empresariado agrupado en la Multigremial Nacional, dirigida principalmente por los gremios del transporte y de los dueños de flotas de camiones, siguen amenazando al pueblo mapuche, esta vez a la seguidilla de los mismos dichos de hace algunos días del nuevo Ministro del interior Víctor Pérez, tratando a quienes vienen luchando por sus reivindicaciones históricas como terroristas.
Te puede interesar: Las amenazas al pueblo Mapuche de la Multigremial Nacional sostenidas por empresarios y la derecha
Te puede interesar: Las amenazas al pueblo Mapuche de la Multigremial Nacional sostenidas por empresarios y la derecha
El mismo empresariado que llamaba a desalojar con palos las tomas de municipios, el mismo que financia la protección del violador Martín Pradenas, hoy ladra y exige más represión sobre el pueblo mapuche, y que de no ser escuchado promete movilizarse, incluso tomando como referente a la reaccionaria NRA (National Rifle Association) estadounidense que agrupa los sectores de la extrema derecha en EEUU.
Exigimos por última vez a todos los poderes del Estado -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- actuar en el menor plazo para recuperar la paz social y hacer prevalecer el imperio de la ley en todo el territorio nacional. De lo contrario, nos declaramos en libertad para tomar otro tipo de acciones de manifestación con el objetivo de exigir a los poderes del Estado solucionar el problema. ¡Esta es la confianza y el desparpajo que le dio el gobierno a estos gremios patronales! Y solo es una parte de su comunicado.
Te puede interesar: La influencia de grupos ultraderechistas en la Araucanía: Multigremial Nacional pide “libertad de acción”
Te puede interesar: La influencia de grupos ultraderechistas en la Araucanía: Multigremial Nacional pide “libertad de acción”
Pero el pueblo mapuche no esta condenado a dar esta pelea solo, quienes hoy exigen apenas que el Estado de Chile cumpla sus propios acuerdos internacionales en materias de reclusión sobre los condenados mapuche.
Quienes nos movilizamos por el Chile de los últimos 30 años, tenemos que solidarizar con quienes se defienden del Chile de los 200 años.
De esos 200 años de abusos, de depredación, de confinamiento, y la larga historia de opresión que ha tenido que vivir el pueblo mapuche por parte del Estado de Chile.
Te puede interesar: SML confirma "suicidio" de dos mujeres mapuche en un contexto de represión y ataques racistas ¡Exigimos peritaje independiente!
Te puede interesar: SML confirma "suicidio" de dos mujeres mapuche en un contexto de represión y ataques racistas ¡Exigimos peritaje independiente!
Solidaridad con el pueblo mapuche
Por eso el llamado a los sindicatos y organismos de trabajadores como la CUT, Mesa de Unidad Social, Unión Portuaria, trabajadores forestales, comunidades y organizaciones como Asambleas Territoriales y populares, estudiantiles como la Confech, ACES y CONES, de Derechos Humanos y de la izquierda debemos convocar asambleas, ahora ya a movilizaciones en defensa y una amplia campaña por la libertad a los presos mapuche.
Esta pelea debe ser ahora. Las organizaciones de masas no pueden mirar para el lado, sería criminal. La alianza debe ser con el pueblo mapuche, sus comunidades, la juventud y el pueblo movilizado. Los empresarios hoy atacan a las y los comuneros, pero no dudarán en buscar atacar las huelgas y movilizaciones como lo hicieron contra los trabajadores forestales con el asesinado de Rodrigo Cisternas.
Tenemos la convicción de la importancia de la alianza estratégica del pueblo mapuche con la clase trabajadora, ya que será a través de esa unidad obrera y popular, que se abre la posibilidad de una expropiación a las grandes industrias bajo control de las comunidades y los trabajadores, tomando en sus manos el derecho a decidir el futuro de esas industrias en su derecho a la autodeterminación nacional y territorial mapuche, pelea que va ligada a la lucha por una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana y la movilización del conjunto del pueblo trabajador junto a las comunidades mapuche.