La reciente aprobación de los nuevos estatutos FECH colocan a la izquierda revolucionaria ante una disyuntiva y a la vez, un enorme desafío. Les invitamos a reunirnos el día jueves 8 de junio a las 17:00 horas en el patio central de la Facultad de Derecho. Para ese día estamos convocando a una asamblea abierta para discutir la posición hacia las elecciones Fech y levantar una lista en común para hacerle frente al gobierno y a la extrema derecha sin ningún tipo de mezquindades.
Lunes 5 de junio de 2023

La reciente aprobación de los nuevos estatutos FECH colocan a la izquierda revolucionaria ante una disyuntiva y a la vez, un enorme desafío.
Tras años de decadencia de la organización estudiantil producto de la conducción burocrática y reformista del Frente Amplio y el Partido Comunista, hoy éstas buscan lavarse la cara de que precisamente su estrategia fue la causante del vaciamiento de la FECh y la pérdida de fuerza de la organización estudiantil.
Los partidos tradicionales con representación parlamentaria, están acallando a las voces alternativas por medio de restricciones para presentar listas a la Fech, como lo es tener personas de tres campus diferentes. A diferencia de eso, necesitamos una Fech con distintas sensibilidades, porque sabemos que hay un sector de estudiantes que piensa diferente a los partidos de la derecha, la concertación o el gobierno y que con estas restricciones son acalladas. Necesitamos una Fech democrática que vuelva a unificar asambleas en todas las facultades, que saque pautas de discusión, que se preocupe de los problemas de los estudiantes y funcionarios, etc.
A nivel nacional, el gobierno ha traicionado su programa mínimo, dejando de lado la condonación del CAE por el cual miles de familias siguen encadenadas a la deuda educativa. Su actitud pusilánime y servil a los intereses de los empresarios le ha abierto la puerta al Partido Republicano, la extrema derecha de Kast, que se vienen fortaleciendo y que cada vez que tengan la posibilidad van a atacar los derechos de los estudiantes, de los trabajadores, mujeres, disidencias sexuales, etc. Pero que sin embargo, los partidos que quieren volver a apropiarse de la Fech y que están en el gobierno, solo bailan a sus ritmos y quieren controlar la fech para buscar la unidad con los partidos como la DC en vez de potenciar la movilización, la organización, las asambleas de base, la democracia directa, etc.
La reciente aprobación del estatuto de la Fech, con cerca de 16 mil votos, deja al reformismo en un buen pie para esta operación de lavado de imagen que pretenden hacer. Si queremos organizar una franja de estudiantes que sean opositores por izquierda al gobierno no podemos regalarle a la JJCC y al FA esa enorme franja de estudiantes que quieren participar políticamente.
Sin duda que las próximas elecciones FECH no son el único espacio donde se juega la posibilidad de rearticular un movimiento estudiantil combativo ligado a las luchas del pueblo, los trabajadores, las disidencia sexuales y el movimiento de mujeres. Pero desde VENCER estamos convencidos que levantar una lista en común con independencia del gobierno de Boric (que ha llevado adelante el programa de la derecha aprobando el TPP-11, dejando pasar leyes represivas como la Ley Naín-Retamal, militarizando el Wallmapu y la frontera y postergando demandas tan sentidas como la Condonación del Cae o el aborto legal, libre, seguro y gratuito) es una oportunidad para darle tribuna a la izquierda revolucionaria y hablarle a los miles de estudiantes de la universidad con un programa anticapitalista que se plantee una pelea consecuente por conquistar la educación gratuita con acceso universal, la democracia universitaria, condonación del CAE sin pago a los bancos y mejores condiciones para estudiantes y trabajadores, afectando las ganancias de los empresarios y grandes capitalistas.
Por esto es que les invitamos a todxs lxs estudiantes independientes de izquierda y organizaciones políticas críticas al gobierno, como Estudiantes por la Causa Popular, Movimiento Anticapitalista, MIT, Disidencias en lucha, Colectivo Recabarren y Flores, Secretaría de Solidaridad con los Pueblos Oprimidos, MIR, Brigadas Territoriales, entre otras, a reunirnos el día jueves 8 de junio a las 17:00 horas en el patio central de la Facultad de Derecho. Para ese día estamos convocando a una asamblea abierta para discutir la posición hacia las elecciones Fech y levantar una lista en común para hacerle frente al gobierno y a la extrema derecha sin ningún tipo de mezquindades. Confiamos en que si trabajamos juntos al calor de esta coyuntura, con métodos de asambleas abiertas, podemos aportar a rearticular un polo clasista del movimiento estudiantil.
Sabemos que tenemos diferencias y que éstas suscitan largos debates. Les invitamos a que los demos fraternalmente de cara a los estudiantes y que usemos nuestras discusiones para politizar y educar a nuevas generaciones de revolucionaries. Les invitamos a unirnos en torno a un programa de clase y anticapitalista para enfrentar la operación del gobierno y la derecha que buscan acallar a la juventud. A que juntos construyamos un programa y encontremos una síntesis que permita tal objetivo.
Atte.
Vencer Uchile