×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. A los hijos del 99, habla madre cegeachera

Ex integrante del CGH, participante de la heroica huelga que protagonizaron los estudiantes universitarios en el 1999-2000 que el régimen priísta en crisis sólo pudo acallar con la bota militar. Guadalupe, ahora como madre universitaria, escribe a los jóvenes que ahora se están movilizando.

Miércoles 5 de septiembre de 2018

A los y las hijas del 99:

Cuando mi hija me informó que la nueva directora del CCH Azcapotzalco, María Guadalupe Márquez, había mandado borrar los murales del plantel en vacaciones, me sentí sorprendida de la bravuconería de la funcionaria, ya que cualquiera que conozca al estudiantado de la UNAM sabe que una acción así, tendrá una reacción de parte de los alumnos, los murales cuentan la historia de los movimientos estudiantiles, los sueños de libertad, las promesas por cumplir, y de un día a otro, fue borrada esta historia de espaldas a la comunidad, aunado a ésto, la falta de maestros para los grupos y el sobrecupo en algunos materias, fueron motivo para que los estudiantes llamaran a un paro activo el 27 de agosto.

En su “bravuconería inocente”, la directora ignoró los reclamos de la comunidad estudiantil, y continúo siendo una digna representante de Rectoría, al no ver ni escuchar lo que sucedía en el plantel a su cargo, y peor aún, pocos días después “permitió, solapó o provocó” que porros llegaran a amedrentar a los estudiantes organizados en paro, lo que llevo a la toma del plantel y la supuesta renuncia de la nueva directora.

Con tristeza los y las muchachas vieron que las autoridades nombraban como nuevo director del CCH a un individuo de peor ralea, Benjamín Barajas Sánchez, personaje conocido por manejar grupos de porros en Naucalpan y destituir directores a través de la intimidación.

Los estudiantes entonces buscaron apoyo en CCH’s, Prepas y Facultades, ya que su lucha se tornaba ríspida. Así que convocaron el día lunes 3 de septiembre a una marcha que partiría de La Bombilla a Rectoría. El apoyo fue de inmediato, y con las demandas del pliego petitorio del CCH, también se acompañaba la consigna por el esclarecimiento del terrible asesinato de Miranda Mendoza, estudiante de CCH Oriente.

Cuando los chicos llegaron a la Rectoría, se encontraron con puertas cerradas y procedieron al mitin, justo cuando se hablaba de los feminicidios, el brazo represor de las autoridades universitarias se hizo presente. Ya no es rumor aquello que denunciaron los estudiantes desde hace más de 50 años, aquello que denunciamos los que en algún momento fuimos estudiantes de la UNAM.

Ahí estaba, con fotos y vídeos, representantes de Rectoría (Auxilio UNAM) perpetraban y dirigían un ataque detestable contra una manifestacion estudiantil pacífica. Bombas molotov y petardos lanzados a menores de edad, estudiantes desarmados, pacíficos, padres de familia y estudiantes de las facultades que observaban, los porros venían con todo, la orden era atacar, con el corazón al revés, siguieron golpeando a los caídos, sin temor a las consecuencias, hundieron navajas por la espalda, golpearon a quienes cubrían los cuerpos de los heridos, porros rabiosos con ordenes de matar. El saldo: dos estudiantes heridos por arma blanca luchando en un hospital y varios estudiantes más con lesiones.

La indignación entonces es general, no se detiene, las escuelas periféricas y las facultades del campus se van a paro, el Rector Graue lanza un comunicado tibio, la retórica retorcida e hipócrita de la autoridad, del falso diálogo, sin la voluntad política, dice que habrá 18 expulsiones y no hay nombres, no hay responsables, no se habla de Auxilio UNAM ¿o se apuesta a la pasividad de los estudiantes o se está incendiando un polvorín premeditadamente? si esa es su apuesta, exigimos su renuncia.

¿Qué intereses, qué absurdos o qué pereza mental se mueve en estas autoridades? ¿Por qué un movimiento estudiantil ha escalado a un movimiento mayor (necesario) y ha contagiado a toda la Universidad? ¿A quién busca beneficiar la lucha de los estudiantes? ¿A algún funcionario ambicioso que desea escalar peldaños usando de carne de cañón a los estudiantes? ¿Acaso al PRD? El que todavía guarda rencor a los estudiantes de 1999 que descubrimos rápidamente su juego y los expulsamos del movimiento.

O quizás se preparan para desgastar y desacreditar al movimiento estudiantil antes de intentar implementar cuotas y aumentar costos por servicios ¿es eso, se preparan para la privatización ordenada por el Banco Mundial y quieren medir fuerzas contra el movimiento estudiantil? Después de la respuesta de hoy no apostaría por la apatía de los y las muchachas. Han pasado 20 años desde que el CGH lucho ferozmente contra ustedes ¿En verdad esperan un resultado diferente?

Exijo como madre de familia que mis hijos (Sí, todos los dignos estudiantes de la UNAM ahora son mis hijos) tengan una solución favorable a sus peticiones, qué se castigue a quienes perpetraron el ataque, y no sólo hablo de los porros pagados con dádivas absurdas, si no a aquellos que los han alimentado, reclutado y usado una y otra vez contra la comunidad estudiantil
>quote>¡Vaya forma en que la UNAM institucionaliza los 50 años del digno movimiento de 1968, empoderando a los grupos porriles!>/quote>

Ya bastante insultante fue ver al represor de 1999, Juan Ramón de la Fuente, inaugurando unos supuestos coloquios sobre 1968, y veremos (si lo permitimos) a Graue develando por ahí una placa hecha de mala gana que conmemora e institucionaliza el movimiento de 1968.

Se equivocan si creen que dejaremos a nuestros hijos solos contra ustedes, sabemos de lo que son capaces, no se nos olvida 1999, sus tácticas son conocidas, los denunciaremos y demostraremos quienes son ustedes, no volverán a engañar a nadie.

Hoy como madre de familia, me uno a la pena y la rabia de los padres de Joel Meza García, estudiante del CELA de la Facultad de Filosofía y Letras, y Emilio Aguilar Sánchez, estudiante de Prepa 6, y pido a los padres de familia que unamos nuestra voz en defensa de nuestros hijos estudiantes, sólo así los protegeremos, exijamos el cumplimiento del pliego petitorio, qué molestia provoca a estas autoridades, que los chicos pidan espacios culturales, seguridad, maestros, un ambiente libre de acoso, Educación Pública y Gratuita. La razón y la digna rebeldía les pertenece.

No ha sido fácil criar un hijo en las condiciones de este país: violencia, corrupción, impunidad, dónde nos faltan 43 y miles, un país feminicida, un país donde el banquete de los poderosos no se detiene y cada día piden un menú nuevo. Y ahora ustedes, hijos, están ahí, en la Universidad que defendimos hace 20 años, dando una cátedra de dignidad y memoria, así es como se siente "El Orgullo UNAM".

También te puede interesar: Participar de la huelga de la UNAM de 1999 cambió mi vida