Hace poco más de diez días aparecieron restos óseos que según la familia podrían corresponder al joven desaparecido, sin embargo, aún no se entrega novedades del caso y José continúa desaparecido.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Miércoles 24 de febrero de 2016
José Vergara fue detenido por carabineros hace casi seis meses, luego de sufrir una crisis de esquizofrenia que motivó a su familia a buscar ayuda para calmarlo. Sin embargo, luego de ser detenido y trasladado en una patrulla por un grupo de cuatro carabineros, el joven desapareció.
Si bien, los carabineros responsables de su detención ocultaron pruebas –negando además haberlo abandonado, cambiando versiones, etc.- hoy están en prisión preventiva y dados de baja, y existe una denuncia de una persona que habría escuchado como uno de los carabineros reconocía que José Vergara fue golpeado hasta agonizar y luego enterrado en el desierto.
La familia de José, que vive en Alto Hospicio, denunció desde un primer momento los hechos, el silencio cómplice de quiénes lo detuvieron y las irregularidades del caso, señalando la responsabilidad de carabineros. También ha indicado que por ser humildes, no los han tomando en cuenta. Fueron ellos incluso los que encontraron los restos óseos que se están analizando y de los que aún no hay novedades. Recientemente, un grupo rescatista denominado “los topos” se sumó a la búsqueda, a pedido de la familia.
El 13 de este mes se realizó una velatón afuera de la prefectura de Iquique, en la que participaron familiares, amigos y vecinos de José, para reclamar información sobre el caso y hacer sentir su molestia y necesidad de justicia. Entre otras cosas, la familia ha denunciado que se retrasa la entrega de información, se niegan hechos o que en un primer momento hasta intentaron negar que José había sido trasladado en una patrulla.
Los carabineros que hoy están detenidos son: Abraham Caro Pérez, Carlos Valencia Castro, Ángelo Muñoz Roque y Manuel Carvajal Fabres.
Como ya hemos señalado en otras notas de La Izquierda Diario, el caso de José Vergara no es aislado. Hay otro joven detenido desaparecido en los últimos años, en los que está implicado carabineros. Se trata de José Huenante, un joven de solo 16 años, mapuche, que fue detenido en Puerto Montt y que también desapareció. Tal como en el caso de José Vergara, también existieron versiones contradictorias, ocultamiento de pruebas y negación. Hasta el día de hoy tampoco hay rastros de José Huenante y los responsables de su detención están libres.
Pero, no se trata solo de estos casos de desaparición, ya que el actuar represivo de carabineros se muestra también en cada manifestación y lucha social. Son numerosas las denuncias que existen de organismos de derechos humanos por casos de golpes, detención arbitraria, tortura y malos tratos, como sucede en las movilizaciones estudiantiles, obreras o en el caso de las comunidades mapuche.
Es necesario organizarse para exigir el fin de la represión y de la criminalización de las luchas, no más ley antiterrorista ni control preventivo de identidad.