×
×
Red Internacional
lid bot

A más de cinco meses en huelga en Notimex, se da una segunda mesa de negociación

El día de ayer (27 de julio), a 158 días de huelga, se da la segunda mesa de negociación entre el SutNotimex con autoridades de la Agencia de Noticias del Estado mexicano. La exigencia central del sindicato es que se reinstale a las y los trabajadores despedidos.

Martes 28 de julio de 2020

A más de cinco meses de huelga, se da la segunda mesa de negociación entre Notimex y el SutNotimex.

En la mesa de negociación, una de las exigencias principales del Sindicato fue que se reinstale a las y los trabajadores que fueron despedidos al llegar la nueva administración de la agencia, al mando de Sanjuana Martínez Montemayor. Estos despidos, por supuesto, no fueron un capricho de su mala administración, sino producidos por la política de austeridad que ha significado recortes y despidos para miles de trabajadores de las dependencias públicas.

En un escenario marcado por la actual crisis mundial, que se profundizó por la crisis sanitaria, y que expulsa a millones de seres humanos al abismo del desempleo, la urgente reinstalación de las y los trabajadores del Notimex es apenas una de las exigencias mínimas para poder avanzar en la resolución del conflicto.

Por su parte, la directora de la agencia, al cobijo de medios como La Jornada y del propio jefe del ejecutivo, sigue sin darles la cara a los trabajadores en conflicto y como era de esperarse, no se presentó a la mesa de negociación. Mientras desde su cuenta de twitter, ha seguido atacando con vilezas a los trabajadores que sostienen la huelga.

La Jornada, al mando de Carmen Lira Saade, que ya desde hace algún tiempo se ha ido alejando de ser un medio crítico y cercano a las luchas de los trabajadores, en su deshonrosa reciente historia se ha encargado de hacerle eco a las declaraciones de Martínez Montemayor. En una nota de la redacción, el día de hoy este medio reprodujo nítidamente la postura que la directora de Notimex difundió en twitter. [1] Y el día de ayer también había publicado algunas declaraciones de Jesús Rodríguez Espinosa, dirigente del Sindicato patronal que se formó al llegar la nueva administración; la nota destaca una supuesta denuncia contra Adriana Urrea, actual secretaria del SutNotimex. [2]

En esta coalición de protección a Sanjuana Martínez y en contra de la huelga, otro personaje que destaca es la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval. Ante esta Secretaría se han presentado más de 50 quejas en contra de Martínez Montemayor, sin que hasta la fecha haya siquiera visos de simular que investigan. Por lo que el instinto de clase de los trabajadores les hace suponer que sus quejas ya están archivadas y bien resguardadas por Sandoval para que no proceda ninguna de ellas.

Sumada a esta coalición, los tiempos legales se convierten en un obstáculo para hacer cumplir los derechos de las y los trabajadores, a más de cinco meses apenas se han llevado a cabo dos mesas de negociación. Lo que muestra claramente la poca disposición que las autoridades han mostrado para dar algún tipo de solución, apostando a la rendición de los trabajadores.

Sin embargo, las y los trabajadores que sostienen la huelga del SutNotimex siguen firmes en la lucha hasta lograr la reinstalación, para ellos rendirse no es una opción. Son ya un ejemplo para el conjunto de la clase trabajadora.


[1Cfr., La Jornada, “Sin avances, diálogo entre Notimex y sindicatos” https://www.jornada.com.mx/2020/07/28/politica/015n2pol

[2Cfr., La Jornada, “La secretaria general del Sutnotimex, en la mira de las autoridades”, https://www.jornada.com.mx/2020/07/27/politica/013n1pol