Después de medio año en huelga y ante el desdén de la dirección de Notimex para resolver el conflicto laboral, las y los trabajadores decidieron convocar a dos concentraciones.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 20 de agosto de 2020
El pasado martes 18 de agosto, la huelga en Notimex cumplió 180 días. Inició el 21 de febrero y fue reconocida como legal el 27 del mismo mes.
El relato que cuenta los preparativos y algunos sucesos de esta huelga, son un destello que verifica que es posible cambiar el mundo con la organización de las y los trabajadores.
Desde 2019 comenzaron los despidos y las violaciones al contrato colectivo de trabajo por parte la dirección de la agencia al mando de Sanjuana Martínez. A inicios de 2020, la violencia laboral había aumentado al grado que se perfilaban 245 despidos, 172 hacia mujeres.
En este entorno hostil y prácticamente sin ninguna esperanza de que se detuvieran las innumerables injusticias de la dirección, surgió la astucia de las y los trabajadores que se organizaron cuasiclandestinamente y, dando un giro de 180 grados, lograron recuperar un Sindicato que antaño no los había representado y el cual, bajo su mando, ahora les ofrecía algunas herramientas más de lucha y sobre todo los entusiasmaba.
Esta inesperada irrupción puso sobre la escena política la resistencia del trabajo. Los avatares que desde entonces se han vivido en el conflicto se han ido centrando principalmente en disputas legales en donde la autoridad así como los trabajadores han recurrido a la ley para defender sus acciones, dándose una especie de empate técnico que ha mantenido el conflicto sin resolución durante medio año, lo que recuerdan aquella máxima que señala que “entre derechos iguales decide la fuerza”.
El autor que consagró esta frase, también hizo notar que estos aspectos legales constituyen “esa primera reacción planificada” [1] de la sociedad moderna sobre sí misma. Son parte de su desarrollo y por tanto alberga sus contradicciones, lo cual implica que su diseño no está dado a priori para favorecer a las y los trabajadores, sino que es necesaria la lucha y la organización más allá de estos estrechos márgenes.
Por supuesto, el desarrollo de esta conciencia no está dado como un punto de partida, el punto de partida es suponer que con la buena aplicación de las leyes, los conflictos tendrían que resolverse. Sin embargo, las y los trabajadores hemos tenido que experimentar trágicamente, en diversas ocasiones, la negación de este punto de partida.
En medio de la crisis, económica, sanitaria y laboral, con millones de despidos y desempleados en el país, con mayor precarización laboral y pauperización social como horizonte para la población; la renuncia a la lucha de las y los trabajadores de Notimex sería asumir un futuro laboral incierto. A esto se suma la cerrazón y el nulo diálogo con el que se conduce la dirección de la agencia, que ha impedido la más mínima negociación.
Ante esta situación, las y los trabajadores que mantienen la huelga convocan a dos movilizaciones que se efectuarán mañana viernes 21 de agosto:
- A las 8:00 horas se llevará a cabo un mitin en la sede donde mantiene operaciones ilegales Notimex, ubicada en África 15, Col. La Concepción, Alcaldía Coyoacán.
- A las 13:00 horas se realizará una concentración en el Ángel de la Independencia.
Desde la Izquierda Diario y el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas (MTS), nos sumamos a este llamado y convocamos a otros medios, organizaciones, sindicatos democráticos, compañeros y compañeras a que cubramos de solidaridad y fortaleza estas dos movilizaciones.
¡Viva la huelga en Notimex!
[1] Marx, K., El Capital, Tomo 1, Vol. 2., siglo veintiuno editores, p. 585