Juan Manuel vive en Necochea. Se hizo amigo de Maldonado en 2007 y vivieron muchas cosas juntos hasta hace dos años. Aquí relata quién era el joven secuestrado por Gendarmería en Chubut hace un mes.
Jueves 31 de agosto de 2017
Juan Manuel Vidal es un joven de Necochea que se hizo amigo de Santiago Maldonado hace muchos años. Desde hace un mes viene organizando diversos eventos por la aparición con vida de Santiago, a los que se sumaron organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos junto a activistas independientes.
En diálogo con La Izquierda Diario cuenta cómo conoció a su amigo y qué piensa de su desaparición y de la lucha que estaba llevando adelante junto a la comunidad mapuche.
¿Cuándo y cómo conociste a Santiago?
Empezamos a andar todo el día juntos porque éramos vecinos. Y nos hicimos amigos. Éramos un grupo de varios que nos juntábamos a dibujar y a pintar en esos primeros momentos. Se fue afianzando la amistad y empezamos a hacer más cosas, como pintar murales. Fuimos a 25 de Mayo y pintamos la casa de un amigo de él, la muraleamos entera. También una garita de colectivo que estaba frente a un matadero en esa ciudad, pintamos unas vacas colgando como si fueran medias reses medias extrañas, como haciendo una crítica a la industria y el mercado de la carne que mata sin considerar. Siempre eran murales de ese tipo, como una crítica al sistema. En parque Saavedra de La Plata pintamos un hombre pájaro volando, donde luego lo taparon con una propaganda del intendente Bruera. También hicimos construcciones naturales, hasta casas de barro.
También hicimos viajes juntos, a Misiones y otros lugares. Nos movíamos mucho entre Capital y La Plata. Compartimos más de cinco años juntos. Lo conocí en 2007 y yo estuve en La Plata hasta 2013.
¿Después seguiste en contacto con él?
¿Cómo lo describirías?
A veces se llama terrorista al que está con una pala plantando y el que lo señala como terrorista lo está apuntando con todos los misiles. Esas descripciones son una manera de engañar.
¿Cómo ves la lucha que estaba dando junto al pueblo mapuche?
Supongo que él lo debe haber estado haciendo de corazón, como algo que él sentía como gesto solidario, como acá, que solidariamente nos estamos manifestando por alguien que desapareció, porque se está rompiendo algo primario que es la humanidad. Acá tenemos que estar manifestándonos como seres humanos, fraternalmente, contra lo injusto. Porque siempre estamos en búsqueda de la libertad.
¿Qué opinás sobre cómo están tratando esta desaparición el Gobierno y las empresas periodísticas?
Van a empezar a justificarse de lo que han hecho. Hoy le tocó a Santiago. Y ya pasó en la última dictadura, que quisieron imponer el “algo habrán hecho”. Pero hay que salir de eso porque están desapareciendo personas, que en este caso es mi amigo pero podía haber sido el tuyo, el vecino, una persona común que eligió ir a una manifestación para que liberaran al líder de una comunidad mapuche y de repente desapareció.
Y nadie se hace cargo. Ni el tipo que mandó a los gendarmes, ni la ministra Bulrich. Es una jugada sucia.