La Justicia dispuso embargar una cuenta bancaria destinada a que los trabajadores puedan cobrar los salarios. Conversamos con Alexis Szewczyk, periodista de C5N.
Viernes 8 de febrero de 2019 14:26
Desde este medio nos comunicamos con Alexis Szewczyk, periodista de C5N y, conversamos sobre la situación que están atravesando ante el embargo de su salario.
La justicia a pedido de la AFIP les bloqueó la posibilidad del uso de una cuenta exclusiva para cobrar salarios, otorgada por el juez Comercial de la sala número 5, Javier Cosentino, quien audita esa cuenta y esto les permitía regularizar la situación salarial. La sala D de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial bloqueó la cuenta inembargable y nuevamente los trabajadores de C5N, de Minuto1, PPT y CN23 vuelven a encontrarse en una situación muy difícil para llevar el sustento a sus casas y familias.
Alexis- El canal tiene las cuentas embargadas, esta concursado, tiene un síndico que revisa todas las cuentas del Grupo Indalo. Nosotros desde octubre del 2017 venimos cobrando nuestro sueldo en cuotas porque la plata que entra al canal centralmente es en cheques de publicidad. Esos cheques se cambian en financieras y en toda esa operatoria perdemos alrededor de un 25% y esa pérdida la financiamos los trabajadores porque es plata que debería ir a parar a nuestros salarios. Luego de todo ese procedimiento recién ahí nos transfieren a las cuentas nuestras.
La apertura de esta cuenta fue gestión de nuestro sindicato y la Comisión de Libertad de Expresión para poder cobrar de manera más regular nuestro salario. El Juez Cosentino, que es quien tiene el concurso del Canal, había ordenado la apertura de esta cuenta, exclusivamente para el pago de salarios, una cuenta que iba a estar auditada por la justicia, o sea que no puede tener ningún otro uso que para el pago de salarios.
Además de evitar un poco el procedimiento con las financieras y la cuenta, lo que ocurre es que hay auspiciantes públicos y privados que no pautan con cheques, sino que transfieren el pago directamente de su cuenta a otra cuenta. Entonces tener esa cuenta inembargable nos iba a permitir contar con dinero que hoy no esta entrando en circulación. Entonces lo que ocurre es que la AFIP apelo esa decisión del juez Cosentino porque primero quiere que se le pague al fisco, (AFIP) y la sala D de la Camara de Apelaciones le dio lugar a ese pedido.
Lo que pasa con esta decisión es que empeora directamente nuestra situación salarial. Vamos a seguir cobrando en cuotas. Nosotros no sabemos nunca cuanto ni cuando nos van a pagar. Hasta ahora vienen pagando el salario con paritarias dentro del mes, pero por ejemplo recién hace dos semanas terminamos de cobrar el aguinaldo de junio, estamos cobrando recién el 40% de sueldo de este mes y esto lleva a que se vuelva todo muy difícil, imprevisible y con el paso del tiempo todo se va agravando cada vez más.
Somos entre 350 y 400 trabajadores en el canal C5N, también esta Minuto1, PPT y CN23 y en una situación similar están las radios. Ahi se duplica la planta en cantidad de trabajadores, somos alrededor de 800 trabajadores afectados por esta situación.
¿Como piensan seguirla, cuales son las medidas que van a tomar?
Alexis- Nos estamos asesorando con la parte legal del sindicato para ver los pasos a seguir. La idea es hacer una presentación en la corte, existe también la posibilidad de hacer una presentación en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Posiblemente hagamos una movilización la semana que viene y seguir viralizando nuestra compleja situación en las redes sociales para que se conozca nuestro reclamo.
Desde la Izquierda Diario nos ponemos a entera disposición y nos solidarizamos con el reclamo de los trabajadores.