×
×
Red Internacional
lid bot

POLÍTICAS. A pedir de Macri: gobernadores avalaron el acuerdo con los fondos buitre

Desde Cambiemos al kirchnerismo, no hubo dudas a la hora de respaldar el acuerdo. Santa Cruz pidió “negociar mejor” y San Luis rechazó el endeudamiento.

Viernes 18 de marzo de 2016

Peronistas, kirchneristas, radicales, socialistas, de Cambiemos. Todos, o casi todos, dieron su apoyo a la negociación con los fondos buitre que viene desarrollando el gobierno y que tuvo su primer avance con la media sanción en la Cámara de Diputados -este miércoles por la mañana- del paquete de normas que derogan la llamada Ley Cerrojo y de Pago Soberano, al mismo tiempo que habilita un endeudamiento por más de U$12mil millones.

La cita tuvo lugar en el salón Azul del Senado. Allí, funcionaron de manera plenaria las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Economía.

La reunión era esperada porque permitiría medir la temperatura de una negociación que podría terminar de impulsar la votación lograda en Diputados. Pero, si hubiera diferencias con los gobernadores, esto podría complicar la discusión en el Senado y hacer volver la norma votada a la cámara baja.

Si esto ocurriera, algo que no parece lo más probable por el momento, el gobierno estaría trabajando en cuenta regresiva hacia la fecha del 14 de abril, el punto de no retorno a partir del cual caería el acuerdo con los buitres.

Bueyes y cornadas

Sin embargo, la reunión de este jueves mostró que todo parece ir viento en popa para que la casta política que gobierna al servicio del gran capital vuelva a sumergir a la nación en una espiral de endeudamiento en pos de garantizar los negocios del empresariado.

El refrán reza que “entre bueyes no hay cornadas” y así fue. Las fotos que mostraron al ex jefe de Gabinete del kirchnerismo, Juan Manuel Abal Medina, sonriente al lado de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, son la síntesis pictórica del clima que se vivió.

Como lo relatan las diversas fuentes que estuvieron presentes, solo dos gobernadores presentaron objeciones.

Por un lado, el de San Luis, encabezado por Alberto Rodríguez Saá, que lanzó dardos contra el “endeudamiento” y planteó la necesidad de debatir sobre “la pobreza de los argentinos”. Planteo demagógico si los hay, viniendo de un gobierno que está echando a miles de trabajadores estatales que, bajo el Plan de Inclusión Social, se hallaban brutalmente precarizados.

El otro rechazo vino de parte del vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Pablo González que, a tono con la imploración de Máximo Kirchner el miércoles temprano por la mañana, pidió “negociar mejor”. No se discute ya si es “Patria o Buitres”, sino que porcentaje deberían apropiarse los buitres.

Y todos dicen que sí…

El resto de la reunión fue todo a pedir de Mauricio Macri, Alfonso Prat Gay y, por, supuesto, los buitres, que recibirán más de un 1000% de rentabilidad.

El argumento más escuchado fue la situación de crisis de las finanzas provinciales y la falta de recursos para desarrollar infraestructura y hacer obra pública.

Así, María Eugenia Vidal, gobernadora de la provincia más poblada del país, aprovechó el conclave para disparar munición gruesa contra Daniel Scioli. “No va a haber posibilidad de crecimiento ni para las provincias ni para los municipios ni la Nación” expresó la mandataria en relación a la necesidad de avalar el acuerdo. A eso agregó que “lamentablemente la provincia hoy está quebrada. Ordenar las cuentas no alcanza, necesitamos que se vuelva a invertir. La provincia se lo merece y ese acuerdo es parte del camino”.

Desde el sur y el kirchnerismo, la fueguina Rosana Bertone dio su aval al acuerdo con los fondos buitre. Afirmó que “es momento de cancelar este problema” y señaló la necesidad de financiamiento para su provincia.

Otro gobernador que supo revistar en el kirchnerismo, el chaqueño Domingo Peppo –aliado de Jorge Capitanich- planteó la necesidad de impulsar “el crecimiento de Chaco”. Asimismo afirmó que el acuerdo “siempre se puede mejorar”. Pero apoyará lo firmado por la necesidad de fondos para las obras públicas.

La casi totalidad de los gobernadores que estuvieron en la reunión se mostraron a favor del acuerdo. Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Domingo Peppo (Chaco), Omar Gutiérrez (Neuquén), Sergio Casas (La Rioja), Alberto Weretilneck (Río Negro), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos),Lucía Corpacci (Catamarca), Gerardo Morales (Jujuy), María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Mario Das Neves (Chubut), Juan Schiaretti (Córdoba), Miguel Liftschitz (Santa Fe) y Juan Manuel Urtubey (Salta) dieron el visto bueno.

Lo que se encuentra de fondo para tanta uniformidad es la enorme dependencia de las provincias en relación a los recursos que emanan de la caja del Estado nacional. Al mismo tiempo, las tendencias recesivas de la economía ponen un límite para poder recaudar por cuenta propia.

En ese marco, la posibilidad de endeudamiento en el exterior aparece como la única alternativa “realista” ante la negativa a tocar las ganancias de las grandes patronales del petróleo, el gas, la soja u otros productos.

Así, como ocurre con la aplicación del ajuste, con miles de despidos en los diversos niveles del Estado, en el caso de ratificar el sometimiento a los intereses del gran capital imperialista, tampoco hay diferencias entre los diversos partidos políticos patronales.