El bono de 10 mil pesos iba a ser pagado a partir del 15 de abril. El ANSES cambió la fecha de pago. El argumento es evitar un conglomerado de gente. Sin embargo, se pagará a un mes de iniciada la cuarentena.
Sábado 11 de abril de 2020 18:26
El ANSES postergó el inicio del pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que iba a iniciarse el 15 de abril. La decisión implica que se empiecen a pagar desde el 21 de abril es decir casi una semana más tarde. Esto implica que las personas que no tienen cuenta bancaria cobren recién el 6 de mayo.
Esto significa que parte de las personas que se quedaron sin ingresos recién cobrarán los $ 10.000 del IFE a un mes de haberse iniciado la cuarentena. Significa una espera interminable en el marco de una situación económica y social que se vuelve crítica para millones de familias.
Más de 11 millones de personas se inscribieron para cobrar el subsidio anunciado por el Estado. La cantidad más que triplica a los planes originales del Gobierno, que había anunciado la entrega de a IFE a 3.6 millones de personas.
Te puede interesar: Números de la crisis social: casi 10 millones de personas solicitaron el subsidio oficial
Te puede interesar: Números de la crisis social: casi 10 millones de personas solicitaron el subsidio oficial
El argumento del Gobierno es evitar una aglomeración de personas. Hay que recordar que hace poco más de una semana el mismo Anses y el Banco Central fueron responsables, junto a los privados, de la situación a la que fueron sometidos cientos de miles de jubilados.
La decisión nuevamente pone en escena el desinterés del Estado nacional a la horade dar solución a los problemas de los sectores más golpeados por la crisis. El dato de la cantidad de personas que se habían inscripto es público desde hace más de una semana. Sin embargo, el Gobierno no tomó ninguna resolución previa que garantizara acelerar o adelantar los pagos.
Te puede interesar: Ingreso Familiar de Emergencia: ¿qué pasa con les trabajadores migrantes?
Te puede interesar: Ingreso Familiar de Emergencia: ¿qué pasa con les trabajadores migrantes?