×
×
Red Internacional
lid bot

RESERVA FEDERAL NORTEAMERICANA. A pesar de las fuertes nevadas la FED confirmó su primera reunión del año

Desde el Banco Central de los EE.UU. confirmaron este lunes que se realizará esta semana su reunión de política monetaria, a pesar de las intensas nevadas que afectaron la Costa este del país. El gasto del consumidor y la caída de los mercados son algunos de los temas claves a discutir.

Martes 26 de enero de 2016

En la tarde del lunes se confirmó la realización de la reunión de política monetaria de la Fed, durante los días 26 y 27 de enero, y a pesar de las intensas nevadas que afectaron a gran parte de la Costa este de EE.UU.

El banco central estadounidense dijo que los funcionarios que no puedan asistir en persona al encuentro, el martes y el miércoles, podrán participar a través de videoconferencia.

Grandes ciudades de la Costa Este de Estados Unidos intentaban volver a la normalidad el lunes, luego del paso de la tormenta “Jonas” que dejó 60,96 centímetros de nieve en ciudades como Nueva York y Washington.

Dos temas de debate: gasto del consumidor y caída en los mercados
El comienzo de año ya cuenta con grandes sacudones en los mercados financieros, con la pérdida de 2,5 billones de dólares de valor, que sumando a datos de posible retroceso del gasto del consumidor, ponen en duda la continuidad de la reciente política de subas graduales de las tasas de interés.

Para muchos analistas, los funcionarios permanecen cautos y siguen argumentando que el peligro pasará.

Investigaciones de la Fed y otros estudios calculan que una caída de hasta un 6 por ciento del patrimonio neto de los hogares pueda surgir y llevar a un menor gasto del consumidor. Eso significa que, a menos que el mercado se recupere pronto, se pueden perder hasta 150.000 millones de dólares de consumo en los próximos meses, un descenso cercano a un 1 por ciento del producto interno bruto (PIB).
Otros indicadores del gasto del consumidor han comenzado a quedarse estables o a apuntar a que las familias vigilarán sus bolsillos.

La tasa de ahorros personales subió hasta fines del año pasado hasta alcanzar un 5,6 por ciento del ingreso disponible en noviembre, desde un 4,8 por ciento promedio de 2013 y 2014.

Las ventas minoristas cayeron en diciembre, el punto alto de la temporada navideña, contribuyendo a decepcionantes resultados de tiendas como Macy’s y a un anuncio de planes de Wal-Mart para cerrar más de 150 tiendas en Estados Unidos.
Oxford Economics recientemente calculó que una baja de un 20 por ciento de los mercados bursátiles mundiales desde mayo puede dejar al crecimiento de Estados Unidos cerca de 2 puntos porcentuales por debajo de lo que habría ocurrido de otra manera, borrando casi la mitad de la expansión que anticipa la Fed en su pronóstico de base.

Algo cambio desde la suba de las tasas en diciembre

Desde la última reunión de la FED, los precios del petróleo se han desplomado a mínimos en 12 años, la preocupación por China ha sacudido a los mercados bursátiles y funcionarios de la Fed han expresado su temor de que una reciente baja de las expectativas de inflación en Estados Unidos pueda hacer mella en la confianza de los hogares y las empresas.

Los banqueros centrales usualmente consideran las fluctuaciones de los mercados como irrelevantes para la política monetaria, a menos que sean de tal magnitud que golpeen a la inversión de las empresas, la contratación o el gasto de los consumidores.

Para muchos analistas, si sigue la mala racha en los mercados y en la economía global, el banco central de Estados Unidos se puede ver forzado a revisar su plan para aumentar más las tasas este año. Aún así se espera que los funcionarios de la Fed no tomen medidas en su reunión, aunque los inversores analizarán el comunicado posterior para ver cómo los eventos recientes han influido en la perspectiva del organismo.