Con la oposición docente en los palcos, sin debate y en un trámite express la Cámara de Diputados de Mendoza dio media sanción a la nueva Ley de Educación. ¡Menemistas, menemistas! fue lo que gritaron desde los palcos los docentes a los diputados que se negaron a debatir la ley. Los docentes se concentrarán nuevamente frente a la Legislatura.
Miércoles 31 de diciembre de 2014

"Profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática y republicana" sería uno de los objetivos de la nueva ley de educación mendocina, sin embargo lejos estuvieron los diputados de la UCR, el PJ y el PD de ser un ejemplo en ese sentido. La sesión comenzó con un intento de desalojo del recinto para que los diputados no tuvieran que escuchar las opiniones de los docentes que se habían movilizado para rechazar la nueva ley; cuyo contenido es "profundamente neoliberal", señalaron.
"Cuando la patota de la UOCRA amenazó al diputado Fresina nadie pidió el desalojo de la sala, todo lo contrario" sostuvo el diputado del PO, Martín Dalmau. Por su parte, Cecilia Soria del PTS, miembro de la Bicameral de Educación, agregó que "montaron una farsa de debate en las escuelas, convocaron a jornadas de debate de un día para otro y a pesar de eso los docentes rechazaron la ley. No fue tenida en cuenta ni una sola de las opiniones de las escuelas y cuando los docentes se movilizan los quieren desalojar".
Como la Policía de Mendoza no pudo efectuar el desalojo, " el Cuerpo decidió omitir la formalidad de la fundamentación del proyecto por parte de las distintas bancadas" señala el comunicado oficial del presidente de la Cámara y precandidato a gobernador por el PJ, Jorge Tanús.
Fue a propuesta del presidente del bloque de la UCR, Néstor Parés, que la ley se votó por capítulos y sin debate. De este modo, desde Secretaría Legislativa se enumeró cada uno de ellos y los legisladores de los partidos patronales, a mano alzada, expresaron su voto afirmativo. A los legisladores del FIT, Cecilia Soria del PTS y Martín Dalmau del PO, no se les permitió hacer uso de la palabra, fueron los únicos diputados que se opusieron a la media sanción y no se les permitió explicar sus fundamentos.
La nueva ley es blanco de numerosos críticas y había provocado cruces dentro del PJ cuando el gobernador peronista Francisco Perez señaló que debía sacarse de la norma la palabra "laica". "Nosotros vinimos a debatir, pero así como se negaron a escuchar a los docentes y los estudiantes se nos impidió el uso de la palabra. No quisieron escuchar que tanto radicales, demócratas como peronistas votaron una ley neoliberal que, a pesar de mantener la palabra laica, es una formalidad porque la Iglesia sigue determinando los contenidos, que votaron una ley que mercantiliza
la educación y que es continuidad de la política educativa del menemismo", señaló Soria luego de la sesión.
¡Menemistas, menemistas! fue lo que gritaron desde los palcos los docentes a los diputados que se negaron a debatir la ley. Continuaron en el Salón de los Pasos Perdidos donde la presidenta de la Comisión Bicameral de Educación, Lorena Saponara del FPV, realizaba entrevistas. Saponara se escabulló por la biblioteca de la legislatura, hizo cerrar las puertas y puso un cordón policial para que los docentes no se pudieran acercar.
Los docentes quienes se retiraron pacíficamente para realizar una asamblea en la puerta de la legislatura definieron que seguirán movilizados hasta que se trate la ley en el Senado que deberá ratificar, modificar o rechazar lo votado por los diputados.