En medio de reuniones privadas y negociaciones se anuncia que el 90% de las leyes secundarias ya están acordadas en el Senado.
Jueves 16 de mayo de 2019
Estaba previsto que las leyes secundarias fueran votadas y aprobadas este jueves 16 de mayo, sin embargo, la falta de consenso entre el nuevo gobierno y los demás partidos pateo la discusión para antes de este 25 de mayo cuando acaba el plazo constitucional para lograr un acuerdo.
Aunque Ricardo Monreal coordinador del MORENA en el Senado y Miguel Ángel Mancera coordinador del PRD en el Senado, anunciaron que el 90% ya está acordado, la votación sigue sin llevarse acabo.
Se sabe que el PAN -hoy pintado de oposición- es quién más trabas a puesto. Lo anterior indica que aunque existen disensos en lo formalmente legal, hay acuerdo en la continuidad de la política de seguridad que durante más de 12 años ha operado en el país.
Los disensos de las leyes secundarias se fincan sobre todo en la proveniencia y permanencia de agentes que sean de otras corporaciones armadas, tales como el ejército y la marina, a los cuales se pretende otorgarles licencias para que puedan recuperar sus privilegios si desean separarse de la Guardia Nacional o regresar a su corporación.
El otro punto en conflicto sería sobre el estado del mando de la Guardia Nacional y la necesidad de que sea civil, aunque AMLO haya anunciado ya que el está en todo su derecho de nombrar a un militar en activo o en retiro, lo cual en esencia sin importar su condición sería confirmar la composición castrense de la Guardia.
Mientras el debate espera en el Senado para ser aprobado, la militarización de facto sigue operando. En el año más violento de la historia moderna de este país, la necedad, tanto de los viejos partidos como del nuevo gobierno, en mantener una fallida estrategia de seguridad, tendrán como costo que las muertes de miles de jóvenes, mujeres y trabajadores continúen, mientras esperamos el fallo para una militarización constitucional.