×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. ¿A qué movilización llama el Colegio Médico de Chile este 9 de Octubre?

Izkia Silchez - actual presidenta del colegio médico - hace un llamado hoy a todos los funcionarios, trabajadores y usuarios del sector público de salud a concentrarse en Plaza de la Constitución, a eso de las 11 horas junto al hashtag #MásRecursosMejorSalud.

Valeria Yañez

Valeria Yañez Actriz Colectivo Artístico Tarea Urgente, gestora cultural Casa Marx Santiago

Miércoles 9 de octubre de 2019

No han ocurrido ni tres meses ya desde la masiva movilización de los Médicos Generales de Zona (EDF), y el Colegio Médico de Chile (COLMED) nuevamente sale a la ofensiva haciendo un llamado a trabajadores y trabajadoras del sector público de salud y usuarios a movilizarse para exigir al ministerios de salud y al gobierno de Sebastián Piñera, mayores recursos a los servicios de salud público.

Demandas como: “aumento del ítem Salud en la Ley de Presupuesto 2020 para más insumos y equipamiento, disminuir la brecha de RRHH, el traspaso de Honorarios a Contrata, el aumento del per cápita para Atención Primaria y cumplimiento Leyes de Profesionales” son puntos cardinales que han hecho que Colmed, en varias de sus regionales, agite para este 9 de octubre la movilización que lleva por bandera el hashtag #MásRecursosMejorSalud y en donde ya han adherido otros gremios profesionales como el colegio de Matronas, Enfermeras, Químico Farmacéuticos, Odontólogos y Tecnólogos Médicos.

La presidenta del Colmed refiere: “vemos que el presupuesto en salud, aunque ha tenido importantes incrementos en los últimos años, todavía sigue siendo insuficiente y no logramos cubrir las necesidades de salud de la población” y en efecto, este año sin duda a sido en donde más se ha hecho notar la escasez y falta de recursos al sector salud. Urgencias colapsadas, inagotables listas de espera, tensiones entre profesionales y usuarios y hasta demandas de empresas de medicamentos e insumos han sido alguna de los hechos más críticos de los servicios de atención públicos.

Es en este contexto entonces que junto a los demás gremios se hace la convocatoria en Santiago a concentrarse en Plaza de la Constitución a las 11.00 a.m y a marchar en Valparaíso desde el Hospital Van Buren al Congreso Nacional.

¿Qué dice el gobierno al respecto?

Sebastián Piñera, presentó el Proyecto de Presupuesto 2020, que contempla un aumento del gasto público de un 3%, lo cual se destinaría 34 mil millones adicionales a Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile en un Acuerdo Nacional por la Seguridad Pública.

Mencionó que el incremento para el gasto e inversión en salud sería de un 5,7% para 75 Proyectos de Infraestructura Hospitalaria y 86 Centros de Salud Primaria, además de la incorporación de 1.000 médicos especialistas.

Sin embargo ¿Quien y cómo se decide este presupuesto? y ¿Cuál es el objetivo de fondo? El dialogo del presupuesto sin duda sirve y actualiza el dialogo en relación a la Jornada Laboral y la Flexibilidad en el trabajo, pues parte de la exigencia, la de un mayor presupuesto es también la demanda por mejores salarios, más puestos laborales, más profesionales y de esa manera mejor atención y calidad en la atención de salud.

Es con una campaña por un movimiento por la reducción de la jornada laboral y contra el engaño de la flexibilidad en donde luchas como la del COLMED deben articularse pues, la reducción de jornadas implica en cierto modo un mayor ingreso de recursos al sistema público. Recursos que en la actualidad se han mostrado deficientes y han hecho que día a día sean los y las trabajadores y usuarios quienes paguen las consecuencias.