×
×
Red Internacional
lid bot

Temporada de huracanes. ¿A qué se debe que "se hayan terminado" los nombres para huracanes en el Atlántico?

La lista que se elabora cada año para nombrar las tormentas en el Atlántico alcanzó el último disponible este viernes, con la formación de la tormenta Wilfred, por tanto la Organización Metereológica Mundial destinó el alfabeto griego para nombrar los ciclones tropicales que restan de la temporada de huracanes del 2020.

Lunes 21 de septiembre de 2020

La temporada de huracanes del 2020 ha sido una de las más intensas en los últimos años, al grado que el viernes pasado se terminaron los nombres predestinados para el océano Atlántico de este año y la Organización Metereológica Mundial (OMM) decretó que los ciclones tropicales que restan serán designados con las letras del alfabeto griego.

Cabe recordar que la semana pasada se registraron hasta 5 sistemas de tormenta simultáneas en el Atlántico, donde el huracán Sally golpeó la costa este de los EEUU con intensidad, dejando daños importantes a su paso. La última vez que se presentó un fenómeno similar fue en 1971, cuando se registró el mismo número de tormentas tropicales en un mismo momento.

En estos momentos hay al menos 3 sistemas de tormenta importantes desarrollándose muy cerca una de otra, de hecho el 18 de septiembre fue un día histórico pues se formaron en un mismo día estos ciclones tropicales, todas de intensidad importante.

Esto concuerda con los pronósticos para este año de científicos del clima, que previeron un año "anormalmente intenso" para el desarrollo de huracanes en el Atlántico norte, sin embargo esto no deja de ser sorprendente pues hasta la fecha se llevan registrado 23 ciclones, apenas superado por el 2005, el año más intenso del que se tiene registro, donde se formó el huracán Katrina.

Las reglas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) establecen que cuando se acaban los nombre, se recurre al alfabeto griego. Esto sólo ocurrió antes en el 2005.

Pese a estos pronósticos, el meteorólogo de la CNN Taylor Ward, dijo que la temporada de huracanes del 2020 no deja de ser extraordinaria, pues pareciera que cada onda o perturbación tropical parece estar convirtiéndose en una tormenta con nombre. Este momento de hiperactividad es extremadamente raro.

Esta temporada más intensa se debe en primer lugar a la fase negativa del patrón climático natural llamado Oscilación del Sur-El Niño, lo cual provoca mayor actividad en el océano, generando mayor actividad ciclónica. Sin embargo no hay que descartar el incremento de las temperaturas del mar las cuales vienen disparando desde hace décadas, producto del cambio climático.

A pesar de que climatólogos no pueden vincular directamente al cambio climático, sin embargo es claro que a mayores temperaturas podríamos ver tormentas grandes y más intensas en un plantea que se está calentándose.