Este jueves entran en vigor las nuevas tarifas para transporte en la Ciudad de México implementadas por el gobierno perredista de Mancera.

Joss Espinosa @Joss_font
Jueves 27 de abril de 2017
Después del anuncio en el aumento a las tarifas, autobuses, corredores concesionados (ejecutivo y ordinario), microbúses y vagonetas incluyendo las tarifas nocturnas, entraron en vigor las nuevas tarifas este jueves.
Desde el anuncio en las tarifas de las gasolinas a principios de año se preveía el aumento en productos de la canasta básica y en transportes. A casi cuatro meses del gasolinazo ya comenzamos a ver los golpes en los bolsillos del pueblo y los trabajadores, ahora en el aumento a las tarifas de transporte.
Las nuevas tarifas en autobuses pasaron en los primeros 5km de $5 a $6 pesos y más de 5km de $6 a $7 pesos, en microbúses y vagonetas los primeros 5km pasaron de $4 a $5 pesos, de 5 a 12km de $4.50 a $5.50 y más de 12km de $5 a $6 pesos.
Mientras estos aumentos de precios y tarifas aumentan, el salario se mantiene estático, lo cual hace que los trabajadores y trabajadoras tengan que ajustar aún más su salario para poder llegar a fin de mes y hacer rendir el mismo, o mantener dos trabajos para poder cubrir los gastos que se necesitan.
Esto teniendo en cuenta que gran parte de la población (y más aún en el caso de jóvenes y mujeres) trabajan en lugares precarios con sueldos que no alcanzan para cubrir la canasta básica.
Está medida es una claro ataque por parte del gobierno de Mancera y de Peña Nieto, que pretende descargar la crisis económica en las espaldas de los trabajadores y trabajadoras, y en la juventud precaria. Mientras estas medidas se aplican, existe un recrudecimiento de la subordinación de México a Estados Unidos, en la que le gobierno servil de Peña deja el terreno listo para favorecer los intereses de las grandes empresas, al calor de la renegociación del TLC que encabeza el gobierno de Donald Trump.
Es urgente un aumento salarial de acorde a la inflación y los precios en la canasta básica, así como la distribución de las horas de trabajo entre todas las manos de ocupados y desocupados. No podemos seguir permitiendo que las medidas del gobierno nos afecten cada vez más a las mujeres, los trabajadores y la juventud.
Frente a esta política que golpea nuestros bolsillos, hay que anteponer la movilización y organización bajo la exigencia del no pago a la deuda externa, para que esos recursos sean invertidos -entre otras cosas- en transporte, garantizando unidades de calidad y bajo gestión de sus trabajadores y usuarios.
Súmate a la campaña antiimperialista en contra de la injerencia de Estados Unidos en México, los planes del gobierno de Peña Nieto y en solidaridad con nuestros hermanos migrantes en contra del muro y las deportaciones.