×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia AMLO. ¿A quién beneficia el plan de desarrollo económico de AMLO?

En la conferencia matutina AMLO informó principalmente sobre el programa Tandas para el Bienestar.

Lunes 7 de octubre de 2019

En medio de un país que se hunde en la precarización de la mayoría de los trabajadores y el desmantelamiento del campo que ha dejado en la miseria al campesinado por más de 30 años de neoliberalismo, AMLO se siente satisfecho con el programa de tandas pues “nunca se había derramado tanto dinero abajo”.

La Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, informó que se han entregado 355 mil créditos de 6 mil pesos cada uno a través del Banco de Bienestar en el que 114 mil fueron entregados en los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca. El presupuesto asignado es de 2, 100 millones hasta el momento.

En la conferencia, AMLO declaró que es un programa para promover la economía popular y la actividad productiva de las pequeñas y medianas empresas, otorgando “Créditos a la palabra” sin tasa de interés y sin aval, sólo con el compromiso del pago puntual.

Para promover el plan de desarrollo económico se mencionó que hay cuatro ejes:

  1. Economía popular a través del “programa tandas”
  2. Proyectos estratégicos tren maya, sector energético y construcción de refinerías, construcción del aeropuerto y el ferrocarril en el Istmo de Tehuantepec
  3. Apoyo a la economía del sector privado a través de la Banca de Desarrollo
  4. Dar garantías para que la IED siga llegando, particularmente a la industria manufacturera y textil.

Sin embargo, más allá del discurso de AMLO de favorecer “a los más pobres”. En su conjunto, son medidas que muestran la continuidad en el modelo y política económica de los gobiernos neoliberales, garantizando infraestructura, mano de obra barata, recursos y materias primas y la subordinación del campo a los intereses de los grandes empresarios y sobre todo, a los intereses del imperialismo estadounidense.

Al ser cuestionado por un periodista sobre si continuarán la concesión a la minera Frisco, en San Felipe Baja California donde se extrae diariamente 37 mil toneladas de material –de acuerdo al reporte anual de Frisco, 2013-, perteneciente al grupo Carlos Slim, AMLO refirió a la venta de sectores no estratégicos iniciado por Salinas de Gortari y dijo: “no continuaremos con más concesiones” pero tampoco dijo cancelar la concesión que afecta gravemente a la población y ha dejado daños cuantiosos al medio ambiente.

AMLO dice “Confiamos en que las empresas cuiden el medio ambiente y que se les pague lo justo a los trabajadores”; lo real es que bajo la Reforma Laboral que mantiene el outsourcing y precariza a la gran mayoría de los trabajadores mexicanos esto no es real. El desastre en Sonora provocado por Grupo México es una de las muestras más recientes de cómo es que las empresas "cuidan" el medio ambiente. A pesar de los discursos, AMLO mantiene la entrega de los recursos al capital trasnacional que no le preocupan más que mantener sus ganancias.