La dirección del Sindicato de Telefonistas (STRM) continúa impulsando “prórrogas” al estallamiento de huelga contra Telmex, cuyo emplazamiento mantiene desde marzo del 2017 por “violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo”.
Lunes 8 de noviembre de 2021
En un contexto signado por las políticas de “reforma en telecomunicaciones” y “separación funcional” de Telmex - impulsadas aún bajo el gobierno “anti neoliberal” de AMLO y aprovechadas por la familia Slim para presionar a la baja las conquistas del STRM -, la dirección sindical continúa con su amenaza de huelga pasando por más de 30 “prórrogas” en casi cinco años.
Sin bien en los últimos meses la cúpula dirigente del sindicato ha reconocido que el uso de las prórrogas “se ha agotado” - producto de críticas de base contra está táctica defensiva -, en los hechos continúa impulsándolas, argumentando que son las “ultimas” y mostrándolas como “preferibles” al estallamiento de una huelga. Para lo cual amedrenta a la base con el “peligro” que correrían con un movimiento huelguístico y crea confusión sobre cómo base usaría el “fondo de resistencia”, entre otras cosas.
De acuerdo con Francisco Hernández Juárez, dirigente del STRM desde 1976, la táctica usada le ha permitido al sindicato “retardar” legalmente las embestidas del gobierno o el patrón y “ganar tiempo” para “proteger” los derechos conquistados. Como una especie de recurso legal que logra “entorpecer” la aplicación de las políticas, mientras en las negociaciones entre funcionarios de gobierno, sindicales y representantes del patrón logran mantener a “salvo” el CCT.
De hecho esa perspectiva sindical, de permitir la aplicación de las políticas anti obreras y antipopulares y de satisfacer los intereses del patrón “sin” que estas afecten las conquistas de la base telefonista, representa la estrategia oficial de la cúpula juarista en el STRM. Impulsada como una forma de “nuevo sindicalismo” sobre todo a partir de la “privatización de Teléfonos de México” hasta la fecha y defendida como la más “exitosa” del país.
Pero debido a esta estrategia “conciliadora” el STRM se encuentra cada vez más debilitado y subordinado a los intereses de Slim y el gobierno en turno; ante políticas neoliberales cada vez más agresivas sobre las telecomunicaciones y ante un patrón fortalecido que constantemente intenta avanzar más sobre el CCT. Lo cual demuestra no solo los límites de los métodos de la burocracia sindical juarista, sino sobre todo su objetivo de ayudar a que las políticas pasen conteniendo, desviando y desgastando el descontento en la base.
De aquí que las “prórrogas” de huelga impulsadas por FHJ, en realidad hayan servido para “dar tiempo” a Telmex a realizar su “división de activos” y actualmente busquen ayudarle a descargar su crisis financiera sobre las espaldas de los trabajadores, reduciendo su jubilación otra vez. Aplazando lo lucha lo único que se consigue es dar más tiempo y espacio a la empresa para afinar su embestida contra los derechos de la base telefonista.
Cuando se aplaza la huelga se desactivan automáticamente los preparativos, si es que los ha habido. La prórroga funciona como un instrumento de contención y desvío de la disposición de las bases para la lucha. Más allá de ser un mecanismo de lucha, sirve para bajar la moral de la base trabajadora y dividirla en los momentos en que precisamente debería aparecer más unida.
Toda esta cuestión de las prórrogas es parte de la estrategia, probada una y otra vez, de la cúpula sindical de negociar con la empresa siempre a espaldas del sindicato, sin que los trabajadores sepamos en qué términos y cómo es que negocia la burocracia. Y al final presentan la entrega de nuestros derechos como un gran logro del “gran negociador” que es FHJ.
Prácticamente desde que FHJ llegó a la dirección del sindicato, se ha negado a llevar a cabo un movimiento realmente serio que luche por conservar lo ya conquistado y conseguir un mejor nivel de vida para los trabajadores. En este sentido lo que levantan como su mejor bandera es el “programa de productividad”, que es una conquista patronal.
En “Desde las Bases telefonistas” opinamos que solo recuperando las asambleas de base para oponer la voluntad de los trabajadores y las trabajadoras a los intereses mezquinos de la burocracia sindical, así como oponiendo una verdadera estrategia de lucha que apunte a derogar la “reforma en telecomunicaciones”, a cancelar la “separación” de Telmex y a frenar la ofensiva de los Slim hacia el STRM, es como la base telefonista podrá sacudirse de encima las políticas que la acorralan y pasar a la ofensiva en la conquista de sus demandas más sentidas.