×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. ¿A quiénes ajustan y quiénes son los que realmente se benefician del Estado?

El presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe, Ricardo Argenti, propone ajustar el gasto público y que no se toquen las rentas agrarias. Señaló al empleo público como “una postura de privilegio”.

Jueves 18 de octubre de 2018 17:23

José Corral, Mauricio Macri y Ricardo Argenti.

Tras emitir un comunicado repudiando la idea de que se suban las retenciones a la producción agropecuaria, la Sociedad Rural santafesina ratificó su posición a través de su presidente, Ricardo Argenti. En una entrevista radial, Argenti manifestó que “el empleo público ha pasado a ser una postura de privilegio y apetecible para toda la juventud”, y criticó al gobierno nacional por no avanzar en un verdadero plan de ajuste del gasto público.

Ante esto Octavio Crivaro, dirigente del Frente de Izquierda le respondió al representante tildándolo de caradura.

La Rural se opone a pagar más impuestos, argumentado que la mayoría de los productores no atraviesa una buena situación, y que aumentarlos profundizaría su crisis. Es decir, la oligarquía terrateniente que representa a los sectores más concentrados, se escuda demagógicamente en la crisis que afecta a pequeños productores y la agricultura familiar, a pesar de ser ellos quienes año a año reciben ganancias formidables con la exportación de materias primas, sin pagar retenciones, manteniendo una precariedad laboral que supera el 70% en todo el país según el propio Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y envenenando poblaciones enteras con el uso del agro tóxicos.

Asimismo, los patrones del campo que se oponen a que toquen sus rentas pero piden más ajuste a los trabajadores estatales, son los mismos que se someten a las multinacionales agroexportadoras, que sólo en el primer trimestre de 2018 exportaron desde Santa Fe U$S 3.044,8 millones, siendo el principal rubro exportador las manufacturas de origen agropecuario que generaron U$S 2.241,7 millones, según Clarín.

Te puede interesar: Denuncian que la mortandad por cáncer en Suardi es “el doble de lo normal”

Los verdaderos privilegiados

Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario, proyectando la cosecha 2018/2019, plantea que “se podría estar ante un valor bruto de producción equivalente a 25.500 millones de dólares a los precios a cosecha vigentes en el presente y un ingreso por exportaciones cercano a 26.400 millones de dólares”. Las ganancias del sector distan muchísimo de lo que gana una maestra en la provincia, que no llega a los $20.000 de básico, y tiene que lidiar con techos y paritarias por decreto, descuentos y una jornada laboral fuera de las aulas que jamás es contemplada.

Ese “privilegio” del que hablan los de la Sociedad Rural Argentina pareciera no superar el más mínimo análisis. Desde que asumió Macri y hasta julio de este año hay 33.744 trabajadores y trabajadoras menos en el sector público según cifras oficiales. La pelea contra el ajuste en los sectores estatales repercute en todo el país, como la de los y las docentes universitarias, en Astillero Rio Santiago, el Hospital Posadas, o los mineros de Rio Turbio. Por su parte las y los jubilados esperan nuevos ataques, tras el robo aprobado en diciembre con la reforma previsional. Entonces… ¿de qué privilegios hablan?

Los grandes del agro osan quejarse, sin embargo son los verdaderos beneficiarios del modelo: redoblan sus ganancias con cada aumento del dólar, gozan de exenciones impositivas, tienen los niveles de precarización laboral más altos del país y como si eso fuera poco, además ponen en el Ministerio de Agroindustrias a uno de los suyos, el ex presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevere, para garantizar sus intereses.

El gobierno de Macri junto al FMI viene realizando un ajuste brutal crisis sobre los y las trabajadores y beneficia a los exportadores y la timba financiera. Los privilegios los tienen ellos a costa de saquear el país, y son a quienes habría que ajustar para que no se descargue sobre nuestra espalda la crisis que no generamos. Que la paguen ellos.