×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. A seis años de la muerte de Monsiváis, presentan "El clóset de cristal"

En 2010 el patio central del Museo de la Ciudad de México despedía para siempre a Carlos Monsiváis. Este martes, ese mismo espacio abrigó la presentación de El Clóset de Cristal, libro escrito por Braulio Peralta, donde retrata la homosexualidad no tan desconocida del cronista de México a seis años de su fallecimiento.

Jueves 29 de septiembre de 2016

En 2010 el patio central del Museo de la Ciudad de México despedía para siempre a Carlos Monsiváis. Este martes, ese mismo espacio abrigó la presentación de El Clóset de Cristal, libro escrito por Braulio Peralta, donde retrata la homosexualidad no tan desconocida del cronista de México a seis años de su fallecimiento.

Para el activismo de la diversidad sexual el escritor de Días de Guardar fue una parte fundamental. Principista del activismo por los derechos de la comunidad LGBT en México, fundador del Frente de Liberación Homosexual junto a Nancy Cárdenas y co-escritor del Manifiesto en defensa de los homosexuales en México que da inicio a una etapa de organización que llega hasta nuestros días.

“Es un libro político”, así lo define su autor, quien conoció a Monsiváis en vida y que retrata su activismo ininterrumpido hasta su lamentable partida.

Es a través de “el gay más famoso del México intelectual” que se nos introduce a los andamios del naciente, y posteriormente creciente, movimiento LGBT; siendo que ambos se nutren mutuamente.

“Porque ya es hora”, así se plantea la pertinencia de la edición, que como su nombre lo dice, quita cualquier nubarrón de duda de la homosexualidad, jamás declarada en vida, por el escritor, pero por todo el mundo conocida.

Así, por más de 200 páginas se nos da un recorrido por el FLH, grupo Lambda, el FHAR, el inicio del suplemento Letra S, y las personas que los integraron en los primeros años de vida del activismo gay en México, teniendo al centro a Carlos, pieza clave del mismo sin duda alguna.

Se aprecia además en el libro la vida homosexual más allá del activismo, la presencia simultánea (con la que además inicia el libro y fue constante durante el evento) de el “gay más famoso del México popular”, el Divo de Juárez, de quien inclusive se pudo escuchar una interpretación del éxito “Querida”, pieza favorita de Monsiváis en el evento.

"Ya perdieron, sólo que no lo reconocen"

Al final de la exposición de poco más de 90 minutos, donde Braulio Peralta, Sabina Berman, Alicia Quiñones y Yeana González centraron la atención de los casi 300 espectadores, se cuestionó al autor de la pertinencia, ahora más que nunca, de un libro que hace una radiografía del activismo LGBT a algunos días de la Marcha del Frente Nacional por la Familia, donde grupos reaccionarios de la iglesia y la derecha nacional, que inclusive albergó grupos neo-nazis; de las lecciones que pueden obtenerse en el para un momento tan crucial para la diversidad sexual, en el segundo país con mayor número de crímenes de odio por habitante del mundo.

Peralta afirma que estas ideologías "no admiten que han sido derrotadas", que los derechos iguales son una conquista que no pueden detener, pero se niegan a admitir que el derecho a la diversidad es una conquista.

Igualmente reconoció que hay nuevos tiempos, ante la presencia de activistas contemporáneos al cronista de México como Xavier Lizárraga, Juan Jacobo Hernández, entre otros que asistieron al evento. Agregó que es necesaria una nueva generación de activistas, que logren erradicar el discurso del odio, que históricamente, ha encontrado resistencia por parte de la lucha y la organización de la comunidad sexodiversa.