×
×
Red Internacional
lid bot

GRAN ACTO DE PAN Y ROSAS BARCELONA. “A seis años sin huelga general en el Estado español, este 8M la convocamos las mujeres”

Este martes 6 de marzo en Barcelona, las mujeres de Pan y Rosas junto Las Kellys, estudiantes, jóvenes de Telepizza y trabajadoras migrantes realizamos un gran acto hacia la huelga del 8M.

Cynthia Lub

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia

Miércoles 7 de marzo de 2018

Después de semanas de intensa actividad preparando la huelga en las facultades, las calles, los centros de trabajo, colegios, hemos realizado nuestro acto central este martes 6 de marzo, a sala llena en un aula grande la Facultat de Geografía e Història de la Universitat de Barcelona. Podéis ver el video entero aquí

El acto comenzó con la intervención de Raquel, joven precaria de Telepizza organizada en la Sección Sindical de CGT, quien explicó las condiciones de precariedad que vive hoy la juventud en centros de trabajo de comida rápida, a la vez que denunció en especial las condiciones de discriminación y brecha salarial que sufren las mujeres.

“Yo como mujer, joven y también estudiante animo a todas mis compañeras y a mis compañeros a que se unan a la huelga y que todos juntos luchemos contra la precariedad laboral que afecta de manera más directa a las mujeres, las jóvenes y a las migrantes”, sentenció al final de su intervención.

En este acto hemos presentado un hermoso cortometraje sobre Las Kellys, las camareras que limpian los hoteles, “Organizar lo imposible” de Tonina Matamalas y Carme Gomila. Al finalizar han hablado ellas mismas, empezando por Miriam y Silvia quienes han explicado los motivos por lo que Las Kellys harán huelga: “Los trabajos más precarios recaen sobre las mujeres", anunció Silvia quien describió las brutales condiciones laborales y todas las enfermedades que conllevan. “El 97% de las camareras de hoteles somos mujeres. Tenemos la firme convicción que tenemos que luchar contra la precariedad, la esclavitud del Siglo XXI”, dijo Miriam.

Continuaron las mujeres inmigrantes de Pan y Rosas, "Las trabajadoras inmigrantes sufrimos triple explotación por ser mujeres, trabajadoras e inmigrantes", "Hay trabajadoras que hacen 12 horas por 600 euros para conseguir los papeles", dijo Rita, empelada doméstica de Pan y Rosas.

"Las trabajadoras domésticas no tenemos paro, estamos de media más de 14 horas trabajando en una casa y con salarios mínimos de pena. Acabamos viviendo la vida de los jefes; no descansamos en toda la jornada", explicó muy emocionada Vilma, empleada doméstica de Pan y Rosas.

Rita explicó que "La racista ley de Extranjería para las trabajadoras inmigrantes supone aguantar en trabajos precarios para conseguir los papeles. Vamos a parar este #8M por todas las trabajadoras que no van a poder. Vamos a parar contra la esclavitud moderna que es el trabajo doméstico".

Te puede interesar: “Las mujeres inmigrantes de Pan y Rosas hacemos huelga contra la triple opresión”

Por último habló Marta Clar, quien explicó las demandas de las mujeres en el movimiento estudiantil y por qué Pan y Rosas es parte activa de la huelga del 8M. “A seis años sin huelga general en el Estado español, este 8M la convocamos las mujeres”, sentenció Verónica Landa, estudiante de Pan y Rosas.

Te puede interesar: ¡Este 8M las mujeres vamos a pararlo todo! Junto a la clase trabajadora y la juventud.

Pan y Rosas recorrió con charlas, actos y asambleas algunas facultades de la Universitat de Barcelona como Mundet, Diagonal, Raval, en la Pompeu i Fabra o la UPF. En colegios secundarios de El Prat. También junto a las trabajadoras inmigrantes de Pan y Rosas, las empleadas domésticas, Las Kellys Barcelona o las jóvenes precarias de Telepizza hemos impulsado una campaña para difundir que, este 8M, las mujeres queremos pararlo todo junto a la clase trabajadora y la juventud.

Te puede interesar: Pan y Rosas se prepara para el #8MHuelgaDeMujeres en Barcelona

Una intensa actividad que hemos realizado también en Madrid, Zaragoza, Burgos y Vigo con decenas de charlas, actos y asambleas.

Una huelga de mujeres, una huelga general

El debate que se fue desarrollando en el acto es el que recorre hoy a todo el movimiento feminista y de mujeres: ¿huelga mixta o no mixta? ¿general o de mujeres?

Muchas mujeres acuerdan en que la clave de esta huelga será visibilizar el enorme rol que tenemos las mujeres en los centros de trabajo, en la tareas de cuidados y doméstica y en el funcionamiento cotidiano de la sociedad. La cuestión es ¿cómo?

Para las mujeres de Pan y Rosas lo importante es cuestionar todo un sistema patriarcal basado en las más profundas de las desigualdades del sistema con el que conforma una gran alianza: el capitalismo. Creemos que en esta huelga las mujeres debemos encabezar la lucha por nuestras demandas en alianza con todos los sectores explotados y oprimidos de la sociedad. Y que si queremos hacer una verdadera huelga, que toque las ganancias de los capitalistas, de los empresarios debemos paralizar toda la producción, los transportes, los medios de comunicación junto a toda la clase trabajadora.

Lamentablemente será muy difícil ya que las direcciones de los grandes sindicatos sólo convocan un paro de dos horas y no una huelga general. Pero indudablemente haremos historia con una gran movilización y paros en los centros de trabajo donde se pueda, con la fuerza de las mujeres y nuestros compañeros.

Y si queremos acabar con el sistema patriarcal, es necesario que nuestros compañeros trabajadores, estudiantes, etc., luchen con nosotras contra el machismo, por “Ni Una Menos” y contra toda la cadena de opresiones que sufrimos las mujeres desde hace siglos. Si nuestros compañeros, la juventud y el conjunto de la clase trabajadora levantan nuestras banderas, estaremos más fuertes para acabar con este sistema capitalista patriarcal.

Este 8M la fuerza de las mujeres tiene el desafío de encabezar una gran movilización que, mientras toma las banderas de la lucha contra el patriarcado, pueda canalizar la rabia de toda la juventud, los pensionistas, contra la precariedad laboral de millones, la lucha por los derechos de las y los inmigrantes, los derechos democráticos contra las leyes mordazas, la represión al pueblo catalán y todas las demandas sociales que pongan en cuestión al Régimen del 78, sus instituciones y sus partidos.


Cynthia Lub

Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.

X