300 personas participaron en Encuentro Anticapitalista en Santiago. Discursos, cantos y consignas, dirigentes sociales y candidatos de los distritos 3 y 10, llamaron a levantar una alternativa política que apueste a desarrollar la fuerza social de la juventud, el movimiento de mujeres y de la clase trabajadora.
Domingo 22 de octubre de 2017
Más de 300 personas acudieron al llamado a levantar una izquierda anticapitalista, colmando el Teatro Camilo Henríquez de Santiago, convocadopor el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR).
A medida que se acercaban las 17:00 horas de ayer sábado, fueron llegando las delegaciones de sectores de trabajadores, estudiantes y mujeres. Trabajadores de la industria de la zona norte de la región metropolitana como de la fábrica Komatsu; de la zona de Quilicura, trabajadores de Correos de Chile, con carteros/as de diversas salas de Santiago y activos del movimiento sindical correano; profesores de diversas comunas, entre quienes destacaron de La Granja; trabajadores de servicios de diversos sectores.
La agrupación estudiantil Vencer llevó decenas de estudiantes de las principales universidades de Santiago, destacando la presencia de la Universidad de Chile y el ex Pedagógico, y con la referente Bárbara Brito, vicepresidenta FECH, y con delegaciones de Universidad Alberto Hurtado, Usach.
También se hicieron presentes delegaciones de algunas ciudades del país. De Temuco, Concepción, Puerto Montt y Rancagua, y del norte del país, de Arica y una delegación de 3 candidatos del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) de Antofagasta, que presentan 6 candidatos por el Distrito 3 en estas elecciones. Cerró el acto el candidato independiente a diputado por el distrito 10, Dauno Tótoro, entre consignas, videos, aplausos.
Una alternativa política donde trabajadores, estudiantes y mujeres son protagonistas
De principio a fin el acto fue protagonizado por trabajadores, jóvenes, estudiantes y mujeres. Contó con las palabras de la profesora y candidata a diputada por el distrito 3, Galia Aguilera (PTR); la presidenta del Colegio de Profesores de Antofagasta y candidata a Core por el mismo distrito, Patricia Romo (PTR); también desde Antofagasta el dirigente del Sindicato Orica y candidato a Core, Lester Calderón (PTR); la vicepresidenta Fech, destacada dirigenta de la agrupación Pan y Rosas y del movimiento de mujeres, Bárbara Brito; y el dirigente estudiantil y de la agrupación Vencer, activista de los Derechos Humanos y candidato a diputado por el distrito 10, Dauno Totoro.
El mensaje que atravesó cada uno de los discursos fue el llamado a tomar la política en sus manos para desplegar la fuerza social de la clase trabajadora y, así, enfrentar a la derecha, a los políticos del régimen heredado de la dictadura y a los empresarios en las calles.
Tomando las lecciones que dejó el movimiento estudiantil, que fue capaz de frenar los ataques a la educación en el gobierno de Piñera y que, sin embargo, no logró articularse frente a la cartera de reformas de la Nueva Mayoría, que maquilló la educación de mercado con becas de gratuidad, manteniendo sus pilares: el endeudamiento y el trabajo precario.
En ese sentido, Bárbara Brito, actual candidata a la presidencia de la Fech, llamó a tomar en las propias manos la tarea de dar respuesta a la necesidad de un sistema de educación pública, gratuita y laica, no sexista y multicultural con acceso irrestricto, que fue la bandera del 2011 y defenderla frente a la derecha que buscará hacer retroceder hasta la más mínima conquista obtenida, como las becas o el derecho al aborto en tres causales, absolutamente insufientes, pero que fueron fruto de la movilización en las calles.
Por otra parte, no estuvo ausente de los discursos el fin al sistema de AFP para poner en pie un sistema tripartito de reparto solidario, como planteó Galia Aguilera y la renacionalización de los recursos naturales, así lo recalcó Lester Calderón en su intervención, pero todo esto, bajo control de los trabajadores.
Es que este referente de la izquierda anticapitalista busca emerger sobre la confianza en las fuerzas de la clase trabajadora aliada con los movimientos que luchan por derechos sociales. La clase obrera, como motor de la sociedad no sólo cuentan con la fuerza para conquistar los recursos arrebatados en dictadura, sino que también con la capacidad para dirigir la sociedad.
Cabe destacar, el llamado de Patricia Romo a levantar una izquierda anticapitalista basada en la organización independiente de los trabajadores, tomar las mejores enseñanzas de la lucha contra la burocracia sindical, como fue la experiencia de la Rebelión de las Bases del Colegio de Profesores y ponerlas a disposición de las luchas presentes y futuras. De este modo afrontar la negociación del sector público, ya que hasta ahora se ha visto mermada la acción colectiva de los trabajadores por la confianza en llegar a acuerdos con los políticos del régimen sin lucha, postergando el paro convocado por una mesa de negociación, que fue suspendida por el Ministerio de Hacienda, dándole tiempo al gobierno y debilitando la confianza de los trabajadores en sus fuerzas.
Además, también tuvo una acalorada recepción la propuesta de Bárbara Brito quién llamó a exigir una ley de emergencia para prevenir femicidios, recalcando que en la lucha por conquistar esta demanda mínima para que no sigan asesinando mujeres se debe poner en perspectiva socavar este régimen y las ganancias empresariales, que sostienen la violencia estructural hacia las mujeres, arrojadas a los trabajos más precarios, sufriendo las consecuencias de una educación sexista y un Estado que pone sus recursos en financiar políticos corruptos y a las iglesias, que se oponen férreamente a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Una perspectiva internacional: la clase obrera es una y sin fronteras
Por último, el Encuentro contó con los saludos solidarios de esta corriente política desde Argentina, del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) donde se presentan a elecciones este domingo y buscan consolidar los más de un millón de votos, que han obtenido en las últimas elecciones, configurándose como la verdadera oposición al gobierno de derecha de Macri, quien con complicidad de kirchnerismo ha logrado pasar ataques al pueblo trabajador. También llegaron saludos del Estado Español, donde han sido partícipes activos en solidaridad con el pueblo Catalán. Desde Brasil, con la experiencia de enfrentar a la derecha golpista encabezada por Temer. También llegaron saludos desde México y Francia.
Santiago Maldonado presente: ¡Fue el Estado!
En ese sentido, destacaron la necesidad de la cooperación internacional de la clase trabajadora y en señal de apoyo a la exigencia de verdad y justicia para Santiago Maldonado el teatro alzó en cientos de manos el rostro del joven artesano que solidarizaba con la causa Mapuche en la Patagonia, quien fue detenido por la gendarmería argentina y desaparecido por más de 70 días, para ser encontrado muerto en la jornada del viernes y reconocido por su familiares.
Dauno Totoro señaló que "pudo ser cualquiera de nosotros", refiriéndose a las movilizaciones de las que han sido parte en Chile en solidaridad con los comuneros Mapuche que mantuvieron una huelga de hambre por más de 100 días para lograr revertir la prisión preventiva impuesta por el Estado chileno en nombre de la Ley Antiterrorista.
El teatro se colmó de cantos y consignas que buscan eco no sólo en la campaña electoral, a la que llaman a sumarse, sino en las calles como una fuerza social que, lejos del idealismo, entiende que no se puede humanizar este sistema que devasta la naturaleza y arroja a la humanidad a la barbarie, la miseria, desapariciones forzadas, femicidios y la guerra.
Enfrentar a Piñera, los grandes empresarios y los partidos del régimen
Dauno Tótoro desarrolló un discurso para enfrentar a los grandes empresarios y sus partidos, y fortalecer en Chile y a nivel internacional una corriente anticapitalista de los trabajadores que se proponga avanzar en la organización e influencia sobre decenas de miles que empiezan a luchar y organizarse. Disparó contra Piñera y la derecha que "pretenden defender con uñas y dientes sus ganancias y el legado de Pinochet. Ya anunció Piñera que cerrará la puerta a la gratuidad, que revertirá la reforma tributaria y que revisará las modificaciones al Código Laboral. Hace un par de días reafirmó su programa en el encuentro con empresarios en la ENADE y fue ovacionado por los gerentes y los millonarios. Denunció el fracaso de la Nueva Mayoría producto de sus reformas negociadas con la derecha y moderadas por los "acuerdos" con los empresarios; y llamó a retomar el espíritu del 2011, del movimiento estudiantil, NO+AFP y del movimiento de mujeres, de lucha y movilización, frente a los tiempos que se vienen, pues "la verdadera oposición a la derecha fue el movimiento estudiantil organizado en las calles, con tomas, paros y lucha. Por eso estamos reunidos hoy aquí. Porque queremos tomar esa experiencia, y con esas lecciones sacadas, invitarlos a levantar en conjunto un proyecto anticapitalista. Y anticapitalista para nosotros significa en estos momentos apostar por desplegar la fuerza social de los trabajadores y las trabajadoras movilizados, que es la única capaz de frenar los ataques de los empresarios, y de pasar a la ofensiva."
Delimitándose del proyecto del Frente Amplio, que empieza a ser una alternativa a los ojos de cientos de miles desencantados con la Nueva Mayoría y el PC, señaló claramente que "no queremos limitarnos a jugar en los márgenes hasta ahora infranqueables del capitalismo. Ser anticapitalista es estar en contra de una sociedad donde un pequeño grupo de multimillonarios, no elegidos por nadie, deciden el destino de millones. Mientras la gran mayoría de la humanidad que trabaja y produce, vive en condiciones de pobreza. Y es justamente esa gran mayoría, la clase trabajadora, la que puede terminar con el dominio de los explotadores, tarea que será a nivel internacional, para terminar con el imperialismo, con sus guerra, el hambre, la desocupación y todas sus miserias, que hoy nuevamente, con Donald Trump a la cabeza, buscan comenzar una nueva ofensiva contra los trabajadores y pueblos del mundo."
Llamó a los participantes a votar por las candidaturas anticapitalistas de trabajadores, jóvenes y mujeres, y a ir más alla y construir juntos este proyecto político revolucionario a nivel nacional e internacional. Con cánticos, banderas, gritos y combatividad finalizó el acto, uno de los más importantes de la izquierda revolucionaria en el país en los últimos años.