El presidente Mauricio Macri se alineo rápidamente, este jueves, al coro encabezado por Estados Unidos y aseguró que Venezuela vive "bajo una dictadura".
Jueves 10 de enero de 2019 15:52
En un mensaje en la red social twitter aseguró que si bien Nicolás Maduro se presenta como "el presidente perseguido", él no es la "víctima", sino el "victimario".
EL VICTIMARIO QUE SE VICTIMIZA. Nicolás Maduro hoy intenta burlarse de la democracia. Los venezolanos lo saben, el mundo lo sabe. Venezuela vive bajo una dictadura.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 10 de enero de 2019
"Su poder no es auténtico, aunque trata de escabullirse en la victimización. Maduro se presenta como el presidente perseguido. Pero él no es la víctima, Maduro es el victimario", escribió el mandatario argentino, para terminar utilizando el hashtag #NoTeReconocemos.
Macri ha sido uno de los primeros presidentes sudamericanos en expresarse personalmente contra la asunción de Maduro. Esa rapidez es muy similar a la que tuvo para recibir en Argentina al expresidente golpista de Brasil, Michel Temer. El argentino fue el primero en reconocer a Temer luego de que asumió la presidencia tras el golpe institucional que destituyó a Dilma Rousseff.
Cuando Macri dijo “en Brasil está tudo legal”: fue el primero en reconocer al Gobierno golpista de Michel Temer. https://t.co/mcLQMZcg2X pic.twitter.com/JFaT48vcWF
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) 18 de mayo de 2017
El mensaje de Macri coincide en muchos puntos con las declaraciones que hizo públicas, también mediante Twitter, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton. Desde Washington afirmaron que el Gobierno estadounidense no reconocerá la "toma de posesión ilegítima de la dictadura".
El gobierno argentino ha sido uno de los principales impulsores del llamado Grupo de Lima, que integra junto a otros 13 países, que reiteradamente llama a desconocer al gobierno venezolano y que declaró que el presidente "carece de legitimidad". Los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía en una declaración que viola la soberanía venezolana instaron a Maduro a no asumir la Presidencia.
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, anunció este jueves la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela y el cierre de la embajada paraguaya en Caracas tras el juramento de Nicolás Maduro para su segundo periodo de Gobierno.
La derecha regional se alinea con Estados Unidos en la presión contra Venezuela. Aprovechando que el gobierno de Maduro ha avanzado hacia un bonapartismo reaccionario y represivo, cuyo principal sostén es la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), prácticamente cogobernando con las mismas, buscan fortalecer la llegada al poder de la oposición derechista venezolana.
Te puede interesar: Maduro asume nuevo mandato entre el hartazgo popular y la presión de la derecha proimperialista
Te puede interesar: Maduro asume nuevo mandato entre el hartazgo popular y la presión de la derecha proimperialista
Mientras crecen las demostraciones de los trabajadores y el pueblo en rechazó a las calamidades a las que los ha venido sometiendo Maduro, la oposición de derecha busca sacar provecho de ese descontento para imponer en el país un plan de mayor sometimiento a los designios del capital financiero y las potencias imperialistas.