Reunidas en la casa central de la UC, una treintena de federaciones calificaron positivamente la marcha del pasado jueves. Tres fechas de movilización esperan convocar los estudiantes para el mes de mayo. La primera en conjunto con los trabajadores este 1 de mayo.

Elías Ignacio Periodista
Domingo 19 de abril de 2015
Luego de la exitosa movilización que reunió más de 180 mil personas a nivel nacional, la CONFECh se reunió este sábado 18 de abril a analizar los próximos pasos en medio de los casos de corrupción que estremecen al Gobierno.
Entre las principales medidas que se discutieron durante la jornada, los estudiantes fijaron para el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, la próxima movilización del organismo. A su vez esperan fijar un paro nacional entre el 14 y 19 de mayo (propuesta que se discutirá en la sesión del 25 de este mes) y finalmente la movilización para el 21 de mayo que se realiza en las afueras del Congreso en Valparaíso. En las próximas semanas los estudiantes definirán su petitorio nacional, para lo cual realizarán una serie de jornadas para definir los puntos que incluirán.
Otro de los temas relevantes de la reunión fue la situación que atraviesa la comunidad de la Universidad Arcis. En la oportunidad el Vocero de la Asamblea Triestamental de esa casa de estudios, instancia que reúne a trabajadores, docentes y estudiantes, remarcó la necesidad de que no vuelva a ocurrir un caso como el de esta universidad, donde hay un 75% menos de matrícula, aún no se paga el salario a los profesores y funcionarios y la universidad se encuentra prácticamente abandonada. El vocero de Arcis responsabilizó al PC y al Gobierno de la actual situación que están viviendo y realizó un llamado a apoyar a los estamentos que plantean administrar la universidad para defender su proyecto educativo.
También estuvo presente en la cita el representante de la Asamblea 10 de diciembre, instancia que agrupa a organizaciones de derechos humanos, para invitar al organismo a una asamblea que se realizará el 22 de este mes para preparar una gran movilización contra la corrupción el 8 de mayo.
Los estudiantes hicieron un llamado a visibilizar la huelga de hambre de más de 26 días en la que se encuentran representantes de las comunidades del pueblo mapuche en la región de La Araucanía.
La próxima asamblea del organismo se realizará el sábado 25 en la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo.