Cinco años y un día de cárcel efectiva, es la condena del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica, para Roberto Saavedra, joven trabajador y luchador del estallido social. A un año de la revuelta, retomemos el camino de las calles y la movilización en la perspectiva de una huelga general para poner fin a la herencia de la dictadura militar, por fuera Piñera y conquistar una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana
Jueves 15 de octubre de 2020
Fotografía: @aricasocial
Este miércoles 14 de octubre, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica, resolvió condenar a Roberto Saavedra, en calidad de autor por supuesto lanzamiento de artefacto incendiario, bajo la ley de control de armas, la que fue modificada por Michelle Bachelet en su segundo gobierno y que busca sancionar la colocación de artefactos explosivos. Al igual que este joven trabajador, son más de 2000 personas que han sido detenidas por luchar en medio del estallido social.
Es parte de un escenario profundamente represivo, lleno de montajes y abuso policial, como parte de la ofensiva del gobierno de Piñera, que se ha encargado de criminalizar la protesta y encarcelar a los jóvenes luchadores, que se plantaron en octubre pasado, cuestionando profundamente la herencia de la dictadura de Pinochet.
Es urgente, poner fin a la represión que ha mostrado las formas más monstruosas desde el estallido, donde hubo tortura, violación y asesinato, por parte de la fuerza represiva y que hasta ahora, no se ha detenido. Es cosa de recordar hace algunos días el brutal episodio donde un menor de 16 años fue lanzado al río Mapocho desde un puente, un hecho totalmente innegable, donde medios de comunicación tradicionales, autoridades y Carabineros, insistieron en ocultar y negar.
Mientras el gobierno insiste en fortalecer su aparato represivo para reprimirnos, por otra parte, no muy lejana, está “la oposición”, que ha sido cómplice del gobierno y que en medio del proceso constituyente deposita toda sus fuerzas en ese espacio, pactado por ellos mismos y que nació como un pacto de impunidad para los responsables de las violaciones a los Derechos Humanos.
El diputado de Convergencia Social, parte del Frente Amplio, Gabriel Boric, llamó a no movilizarse, a un año de iniciada la rebelión popular en Chile , pero como ya sabemos él y la oposición en general, proponen un proceso pacífico y no buscan enfrentar este escenario de represión, donde son miles las y los jóvenes que se están enfrentando a injustos procesos judiciales, como la condena de Roberto, que expresa la magnitud de la ofensiva del gobierno.
Te puede interesar: A días de un nuevo 18 de octubre ¡Retomemos el camino de la rebelión: enfrentemos la represión de Piñera con movilización!
El llamado debe ser más claro que nunca, debemos movilizarnos masivamente, retomando la lucha de octubre durante el estallido, para ponerle fin a la represión y a estos procesos judiciales, teniendo en cuenta el carácter de la justicia en Chile, donde vemos que se le hacen “perdonazos” millonarios a los empresarios, mientras las y los trabajadores deben pagar injustas condenas.
Debemos retomar el llamado a la huelga general, como fue el 12 de noviembre pasado, que logró convocar y paralizar amplios sectores. Una fuerza que demostró el descontento de más de 30 años de impunidad al antojo de los gobiernos empresariales de la ex concertación, ex nueva mayoría y la derecha.
Te puede interesar:Dauno Tótoro por dichos de Boric: "Frente a la pasividad de la oposición, nos movilizamos por retomar el camino de octubre"
Es evidente que el principal enemigo del gobierno fue la calle y los miles que salimos a gritar fuera Piñera. Este 18 de octubre continuemos el camino que abrió el estallido social, exigiendo juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de violaciones a los DD.HH y enfrentemos la represión de este gobierno criminal, que como ya indico el general Ricardo Yáñez, saldrán 40 mil policías a las calles para reprimir las movilizaciones.
Retomemos esa fuerza para impulsar una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, que sobrepase las trampas de este proceso constituyente, cocinado por los partidos tradicionales, con la que podamos contar con las fuerzas para darle fin a la represión, la impunidad, el abuso de las fuerzas represivas y para que sea el pueblo trabajador decida.
Te puede interesar: Invasión policial para enfrentar el aniversario del 18-O: 40 mil policías a las calles para reprimir las movilizaciones
Por la libertad de todas y todos los presos políticos de la revuelta social, las y los presos políticos mapuche. Justicia por todas y todos los mutilados, asesinados por este gobierno y sus instituciones represivas ¡Que paguen los responsables! ¡Fuera Piñera! ¡Retomemos la perspectiva de la huelga general!