×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES MÉXICO 2021. A un año de las elecciones, partidos comienzan a perfilarse

A dos meses de que inicien los procesos para el inicio de las elecciones rumbo a 2021, los partidos se perfilan para definir sus estrategias. A pesar de la pandemia y el estado de contingencia en el país, el INE no piensa cambiar el calendario electoral.

Óscar Fernández

Óscar Fernández @OscarFdz94

Martes 30 de junio de 2020

En 2021 México tiene programadas elecciones federales intermedias, en las cuales se tiene pensado elegir a los diputados federales —los cuales duran tres años—, así como elecciones locales en distintas entidades del país que renovarán a sus congresos locales y en 15 de ellas se darán elecciones a gobernador. Será la primera vez que los diputados federales puedan reelegirse luego de la reforma política aprobada el pasado mes de marzo.

Frente a la situación actual de contingencia sanitaria por pandemia, los partidos de la oposición, si bien vienen actuando en bloque común, podrían ir en coalición común. La viabilidad de dicha operación, sin embargo, es debatible; no sólo por el resultado estrepitoso del Frankenstein político que fue ver al PRD en coalición con el PAN para hacerle frente al PRI —algo impensable hace 10 años— y al Morena, sino por lo que podría resultar en el escenario posterior.

Una coalición PAN-PRI-PRD contra el Morena, por un lado, fortalecería el discurso de López Obrador de enfrentar a la "mafia del poder del PRI-PAN-PRD", el cual sería un bloque claramente derechista y el último clavo en la tumba para el PRD, el cual por muchos años se presentó como un partido anti-gobierno contra la derecha neoliberal pero sucumbió ante la invitación a integrar el Pacto por México impulsado por el presidente Peña Nieto. De igual forma, posterior a los comicios el resultado sería dispar: el PRI podría perder o ganar más municipalidades, así como incrementar su presencia en detrimento de sus posibles aliados.

En el caso de los partidos chicos, las alianzas con otros grandes pueden dar giros inesperados. En el Estado de México el PVEM, que por años fue en coalición con el PRI, tuvo un candidato propio y aún no se sabe si el PRI mexiquense lo arropará esta vez o es definitivo el alejamiento del partido verde de su tradicional aliado electoral, luego de que declarara su integración de un "frente por la defensa del gobierno de AMLO" que se daría este 4 de julio; el centro-derechista Partido Nueva Alianza ligado a Elba Esther Gordillo continúa existiendo a nivel local y el PT mantiene, pese a ciertas discrepancias, su alianza con el Morena.

Contra López Obrador actúa la tendencia de las medidas que ha tomado para enfrentar la crisis económica y sanitaria, la pérdida de empleos y la precarización y desempleo rampante en la juventud. Con los contagios al alza, su aprobación ha caído considerablemente si contrastamos el amplio apoyo que tenía al triunfar en la elección de 2018; el virus de la crisis puede darle una recaída al partido oficialista, el cual tampoco ha concretado su "Instituto de Formación Política" por las maniobras de su dirección a cargo de Yeidckol Polevnsky.

En este escenario, es probable que se refuerce su campaña contra el "PRI-PAN-PRD" si se suma la posibilidad que el presidente ha planteado en otras ocasiones de poner a consulta su gestión como un ejercicio de posible revocación de mandato.

Mientras tanto, el presidente ha tenido cruces con el titular del INE, Lorenzo Córdova, llegando al extremo de declararse "el guardián de las elecciones", con un sutil aire autoritario. El comentario resultó alarmante para la oposición que constantemente acusa al ejecutivo de querer perpetuarse en el poder, mientras que el tabasqueño replicó que no tiene necesidad de ello porque los fraudes se hacían "desde el poder" y que él piensa respetar los resultados de las futuras elecciones. Pero los cuestionamientos y presiones veladas del presidente persisten.

Durante su conferencia de prensa de esta mañana, AMLO declaró que tanto el INE como los partidos debían reducir su gasto.

Aunque los contagios y las medidas de distanciamiento social continúan, el INE no ha cambiado el calendario electoral. Así es como ha lanzado un proyecto de "Escuela Nacional Ciudadana" para capacitar jóvenes a un "escenario transparente" por medio de foros virtuales en alianza con grupos empresariales como la "Coalición Juventud y Movimiento". Lo que hagan el gobierno y su partido en los próximos meses puede ser fundamental para determinar el resultado.


Óscar Fernández

Politólogo - Universidad Iberoamericana

X