Una voz desde el punto de vista de los trabajadores y la juventud se abre espacio en el México de los 43 normalistas desaparecidos.

Bárbara Funes México D.F | @BrbaraFunes3
Sábado 13 de junio de 2015
El México de las fosas clandestinas muestra visos del México bronco. Y son uno, el mismo, donde el capitalismo muestra a cada paso la barbarie que engendra, como la escalada represiva del gobierno, la violencia más descarnada, como Tanhuato, que se suma a Tlatlaya, Ayotzinapa, Apatzingán.
Pero también se empieza a mostrar la disposición a la lucha de sectores de trabajadores, como el combativo magisterio mexicano, uno de los principales objetivos de la represión gubernamental. Y no sólo los maestros: los bravos jornaleros de San Quintín, semiesclavos, se rebelaron y dieron una gran lucha por mejores condiciones de trabajo, aumento de salario y contra el acoso sexual a las trabajadoras.
Reflejamos asimismo las luchas de los trabajadores de Triumph Group en Zacatecas, los mineros de Cananea en Sonora, los de Honda en Jalisco, los de la Caja de Ahorro de Telefonistas, los de Eaton Industries en Ciudad Juárez, los de Siderúrgica del Golfo en Tamaulipas, las y los obreros del calzado de Sandak, Tlaxcala, los de Volkswagen de Puebla.
Sin embargo, hay otros centros de trabajo donde la lucha donde no se desató abiertamente, pero el descontento se empieza a expresar. Y así, dimos espacio a la denuncia. Fue Henniges en Jalisco y los despidos en Altos Hornos de México, en Coahuila.
Reflejamos en este diario también el accidente en la línea 5 del metro en la estación Oceanía y dimos espacio para que los trabajadores del metro denunciaran los graves problemas de infraestructura de este transporte tan importante y sus pésimas condiciones laborales.
Los padres de los normalistas que no se rinden, que no se entregan, han encabezado distintas acciones que también fueron difundidas en La Izquierda Diario, como la caravana realizada por Sudamérica, porque nos faltan nuestros 43 compañeros.
Una tribuna de denuncia
Desde La Izquierda Diario México hemos dado seguimiento al caso de Carmen Aristegui, despedida por MVS, un ataque contra la libertad de prensa en uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.
En nuestro portal han tenido un lugar las denuncias y reflexiones de la comunidad sexodiversa, de las mujeres y de los pueblos originarios, como la tribu yaqui, que enfrentan múltiples formas de explotación y opresión.
Frente a las elecciones intermedias del pasado 7 de junio desarrollamos desde el Movimiento de Trabajadores Socialista (MTS), agrupación política nacional, una gran campaña militante denunciando estos comicios con los que pretendía el gobierno y los demás partidos con registro que olvidáramos a los normalistas. Y en esta campaña, porque ninguno de los partidos y candidatos que se presentaron a estos comicios representan los intereses de clase trabajadora y la juventud, llamamos a anular el voto escribiendo en la boleta electoral #Faltan43.
Fue así que día con día denunciamos el racismo de Lorenzo Córdova, el pérfido rol de Rigoberta Menchú para legitimar las elecciones y la parcialidad del INE, que permitió todo tipo de abusos en la campaña electoral por parte del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aliado incondicional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los gastos millonarios de los partidos tradicionales del régimen asesino PRI-PAN-PRD. También se dio un interesante debate sobre el voto útil, con las propuestas del partido Morena de Andrés Manuel López Obrador y con participantes del seminario organizado por el zapatismo “La hidra capitalista”.
Realizamos una cobertura especial el día de las elecciones, con corresponsales desde Guerrero y Oaxaca, donde mostramos el brutal despliegue de las fuerzas represivas para garantizar que se llevaran a cabo las elecciones, que tuvo como saldo casi cien detenidos y el asesinato del joven Antonio Vivar en Tlapa. Y en estos días estamos dando a conocer los primeros balances en torno a los escenarios políticos que se abrieron tras los comicios.
También publicamos análisis sobre algunos de los candidatos independientes que ganaron en estas elecciones, como Pedro Kumamoto, que ganó como diputado local en Guadalajara, Jalisco, y el “Bronco”, quien obtuvo la victoria al contender por la gubernatura de Nuevo León.
Denunciamos también la escalada represiva del gobierno contra el magisterio que lucha contra la reforma educativa y por la aparición de los normalistas de Ayotzinapa. Y hemos iniciado un debate con la dirección de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
En el plano internacional denunciamos la criminalización de los migrantes, la violencia racial y estamos dando cobertura a los interesantes procesos de movilización contra la corrupción y el gobierno en Guatemala y Honduras.
Es así que con La Izquierda Diario México, que es parte de un diario latinoamericano, con ediciones en Argentina, Chile y Brasil, que se ha extendido también a Francia con Révolution Permanente, estamos poniendo los avances de medios de comunicación al servicio de los trabajadores y los sectores populares, para denunciar todos los atropellos de la democracia bárbara. Para desnaturalizar las miserables condiciones de vida que sufren. Para esbozar salidas a sus grandes penurias pensadas desde los intereses de la clase obrera para tirar abajo este sistema de explotación y opresión. Para poner en pie una alternativa política de los trabajadores y la juventud.