El Grupo Parlamentario Ciudadanos presentó un proyecto de ley para constituir la “Alta Inspección Educativa” en agencia independiente contra “el adoctrinamiento” en las aulas.

Verónica Landa Barcelona | @lierolaliero
Miércoles 22 de noviembre de 2017

Se trata de la propuesta de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos para la creación de una Agencia Independiente que asuma las funciones de la Alta Inspección Educativa, la Agencia de la Alta Inspección Educativa.
Finalmente, el pasado martes 21 Albert Rivera presentaba la propuesta en el Congreso, posponiéndose su votación al jueves 23. Propuesta motivada y en la línea de la campaña de Ciudadanos “contra el adoctrinamiento” en la educación de Catalunya, Baleares y Comunidad Valenciana.
Todo enmarcado, además, en una campaña de diversas organizaciones, medios de comunicación y partidos políticos como el PP y Ciudadanos, que tomó más fuerza después del 1-O, contra lo que denominan “adoctrinamiento ideológico” en las aulas catalanas.
«El nacionalismo tenía un objetivo: convertir la educación en un instrumento para trabajar en la liquidación de España. Es un hecho que lo han intentado», afirmaba Rivera durante la sesión. Continuaba afirmando que «Los que creemos en una estado autonómico pero no en un conjunto de tribus tenemos que votar esta ley».
En la réplica, la portavoz del PSOE, María Luz Martínez Seijo, tachaba la propuesta de «dañina para el sistema competencial español» y de ser «un bodrio de ley que no respeta ni competencias de estado y de CCAA». Además, ha tildado la campaña de «oportunista» por intentar ganar algún voto en Catalunya.
La proposición de Ciudadanos solo contará con el apoyo del PP, que afirmaba que a pesar de estar en contra de la creación de una agencia independiente «vamos a votar a favor de la toma en consideración de esta proposición de ley, pero solo con la esperanza de que, mientras se lleva a cabo su tramitación, lleguemos a un acuerdo en la subcomisión del Pacto por la educación y asuman el resultado de la misma para incorporarlo a esta proposición de ley».
Esta propuesta de ley llega después de la aplicación del 155 en Catalunya y de los primeros ataques a la comunidad educativa catalana. Como por ejemplo, los profesores de la Seu D’Urgell citados a declarar por hablar sobre el 1-O en sus clases.
La ofensiva de Ciudadanos contra la educación en Catalunya vuelve a poner de manifiesto la necesidad de que la comunidad educativa vuelva a ponerse en pie, de forma organizada y sostenida, para irrumpir en esta batalla contra el 155 y la represión del gobierno, pero también levantando un programa con sus demandas propias.
Los días previos al 1-O demostraron la fuerza del movimiento estudiantil, principalmente universitario. Pero las jornadas de huelga general del día 3 de octubre y 8 de noviembre demostraron con paros masivos en las escuelas la capacidad movilizadora de la comunidad educativa en general.
Es necesaria esta organización y pelea en las calles, con un plan de lucha surgido de asambleas democráticas de estudiantes y trabajadores, para frenar la ofensiva españolista de Ciudadanos y Partido Popular. Pero también para poner sobre la mesa la gratuidad de la educación universitaria privatizada durante años por CIU, la eliminación de la vía concertada, el aumento de becas, el fin de prácticas no remuneradas, y medidas que acaben con la precariedad laboral de PAS y PDI.