Dirigentes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios anunciaron movilizaciones en coordinación con otras organizaciones para finales de enero. ¡Es necesaria una marcha unitaria y un plan de lucha con asambleas de base para conquistar nuestras demandas!
Domingo 19 de enero de 2020
Para este 27 y 28 de enero Víctor Chanfreau, vocero de la ACES llamó a nuevas movilizaciones en contra de la PSU, comentando que están “en coordinación con cientos de asambleas y organizaciones a nivel nacional par ver cómo va a ser ese día, en términos de de las movilizaciones que llevar”.
Según sus palabras las movilizaciones van “a menos de que anuncien que suspenden la PSU para la implementación de un método de emergencia”, sin embargo, para la próxima jornada no contarían con el apoyo de la CONES, puesto que anunciaron que no llamarían al boicot de la PSU.
La PSU es uno de los filtros de clases que los empresarios utilizan para sostener una educación de mercado que diferencia entre ricos y pobres, dejando fuera - cada año - alrededor del 60% de los estudiantes que rinden la prueba, negándole la entrada a los hijos de las familias trabajadoras.
Con las primeras movilizaciones hacia las jornadas de rendición de la PSU en medio del estallido social, se reabrió este cuestionamiento, encontrando apoyo en la población que apoya las demandas históricas del movimiento estudiantil, donde el problema de fondo es la educación de mercado que alimenta los bolsillos de los empresarios a costa de la precarización de la educación y el endeudamiento de cientos de jóvenes.
Te puede interesar: La PSU es un filtro de clases: luchemos por el acceso irrestricto y la educación gratuita
Te puede interesar: La PSU es un filtro de clases: luchemos por el acceso irrestricto y la educación gratuita
En este sentido, la necesidad de retomar las demandas históricas del movimiento estudiantil, para acabar con esta nefasta herencia que dejó la dictadura de Pinochet es imperante. No obstante, no es una lucha que los estudiante secundarios deban dar solos. Para poner fin a la educación de mercado es necesario avanzar con la mayor unidad con los estudiantes universitarios, los trabajadores de la educación y el conjunto de las familias trabajadoras. Nos enfrentamos a un enemigo poderoso, que son los empresarios, y para poder vencerlos y conquistar la educación gratuita, el acceso irrestricto para todas y todos, y poner a disposición las universidades al servicio del pueblo trabajador y sectores populares, debemos impulsar una fuerte unidad en las calles y un plan de lucha y movilización, organizado desde las bases.
Por otra parte, no es menor que el gobierno responda con un brutal represión a los estudiantes secundarios - con persecución política y violencia policial - cuando han sido quienes despertaron la chispa de la revuelta que hoy cumple tres meses, cuestionando la carestía de la vida y las alzas del metro. En este sentido el objetivo de la represión es ahogar a los sectores que continúan abriendo cuestionamientos al gobierno y siguen movilizados en las calles aislándolo del resto de la población, en esta línea es que buscan criminalizar la protesta en los medios de comunicación e imponer leyes represivas, como la recién aprobada Ley Antiprotesta.
Al respecto Miyaray Jiménez, vocera de la agrupación Vencer Secundarios de Antofagasta comentó : En estos tres meses el gobierno ha querido implementar más represión a la juventud, con su agenda represiva y la aprobación de la Ley Antiprotesta, persiguiendo además a los dirigentes de la ACES, presentando querellas contra 32 estudiantes. Creemos que es necesario que los organismos estudiantiles como lo son la ACES, la CONES, la CONFECh y la FESA preparen un gran plan de lucha para seguir avanzando en esta movilización, para retomar las demandas históricas del movimiento estudiantil, acabar con la educación de mercado, conseguir un ingreso irrestricto a las universidades, terminar con la PSU y denunciar la represión, en conjunto con los trabajadores de la educación, docentes y los sectores que se han levantado durante estos tres meses de revuelta”.