El jueves 5 de marzo se realizó una conferencia de prensa en la sede
provincial del gremio docente ADOSAC para repudiar los despidos que
aplicó el Consejo Provincial de Educación.
Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz
Viernes 6 de marzo de 2020 09:31
Según datos estimados por el gremio son alrededor de 60 o 70 los docentes que les fueron quitados sus cargos simplemente por adherir al paro realizado el 2 y 3 de marzo pasado.
La conferencia comenzó pasada las 18 horas y ante numerosos medios de
prensa, el secretario general de ADOSAC Pedro Cormack analizó la grave
situación que están atravesando las y los trabajadores debido a que el
gobierno provincial decidió atacarlos apartándolos de sus cargos otorgados
por haberse adherido al paro provincial. “Es un acto de hostigamiento
contra el sindicato y sus afiliados que luchan por su integridad” aclaró el
dirigente gremial sobre el objetivo de la cesantía que hizo efectiva el
Consejo Provincial de Educación.
Además anunció que ADOSAC presentó un recurso de amparo en la justicia para retrotraer y que todos los docentes afectados puedan recuperar sus cargos.
Cabe aclarar que las y los docentes están con medidas de fuerza debido a
que el gobierno provincial de Alicia Kirchner ofreció como aumento en la
última reunión paritaria un aumento de 3 mil pesos como suma fija y 4.840
pesos del Fondo Nacional de Incentivo Docente, que se abonará en cuotas
hasta agosto, pero que no equipara con la canasta básica valuada en 62 mil
pesos y un sueldo docente promedia entre de 24.00 a 30.500 pesos.
Por último ADOSAC anunció una movilización para el viernes 6 de marzo
a las 18 horas en Río Gallegos contra los despidos. Se sumarán otros
sectores que fueron afectados por cesantías como las y los trabajadores de
Yacimientos Carboníferos.
La concentración será en la avenida San Martín y avenida Néstor Kirchner
y convoca a que se solidaricen para repudiar el ajuste que el gobierno
kirchnerista descarga contra las y los trabajadores.