Este martes se conoció un comunicado del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), integrado por conocidos periodistas. Critican la censura al conflicto. Periodistas del Grupo Clarín también fueron censurados.
Martes 31 de enero de 2017
“El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) muestra su preocupación por la falta de visibilidad de los conflictos laborales que se dan en el mercado de los medios de comunicación”. Así arranca el comunicado emitido por una de las entidades más reconocidas que nuclean a periodistas y trabajadores de distintos medios, junto a docentes de universidades de periodismo. Fopea estudia funcionamiento de los medios, analizando la calidad y “ética periodística”.
Actualmente está integrado por periodistas de reconocidos diarios, incluidos del Grupo Clarín (Clarín, La Voz del Interior, La Gaceta). También de Canal 13, TN, Tv Pública, Radio Contintental, Crónica TV, C5N y América.
El comunicado asegura que “salvo excepciones, muchas veces motivadas por enfrentamientos entre los propietarios de los medios o por intereses cruzados entre ellos –más allá de aquellos medios públicos o privados que lo hacen por una vocación periodística–, los conflictos laborales de la prensa tienden a ser ignorados u ocultados por la propia empresa periodística. Además, existe en muchos casos una lógica por la que los propietarios de los medios suelen protegerse entre sí cuando ocurren estas situaciones, lo que viola el principio de brindarle toda la información al público, algo que debería guiar su compromiso ante la sociedad”.
Luego se refiere específicamente a lo que está ocurriendo en el “conflicto desatado por los despidos de obreros gráficos de la planta de AGR-Clarín, que tuvo una difusión muy parcial en las empresas periodísticas del principal grupo mediático del país. Periodistas de ese grupo han expresado su profundo malestar acerca de la imposibilidad de informar debidamente sobre un hecho que impacta en la empresa en la que se desempeñan y que también los pone en estado de alerta; a la vez, denunciaron a FOPEA que vivieron estas limitaciones como hechos de censura. FOPEA se solidariza con los colegas que enfrentaron estas situaciones y solicita al grupo Clarín que se respete el derecho a informar”.
Luego de la crítica a la invisibilización que se hace de la difícil situación de las 270 familias que quedan en la calle, es imposible compartir en cambio la parte del comunicado que critica “el bloqueo a la circulación del diario Clarín y Olé en el día de ayer, lo que representa una afectación a la información frente al público”.
Ante este preocupante panorama de censura y cerco mediático, FOPEA propone “defensores de audiencias que garanticen una cobertura completa y veraz de la información, incluida aquella que las tienen como protagonistas. A la vez, exigimos a los medios que, mientras tanto, cumplan con su deber de informar responsablemente de todos los temas a sus públicos”.