Este lunes se realizó un nuevo plenario en las puertas de la planta ocupada en Pompeya. Los trabajadores confirmaron la realización de la marcha a Plaza de Mayo y denunciaron el cerco mediático.
Martes 21 de febrero de 2017
Este lunes se realizó un nuevo plenario organizado por los trabajadores de AGR, el cuarto desde que comenzó el conflicto contra los despidos, hace 36 días.
Como es costumbre, Pablo Viñas de la comisión interna planteó el balance de las últimas actividades y las propuestas de actividades para la semana. Denunció el “ridículo bloqueo mediático” que vienen enfrentando las acciones realizadas. También contó que tenían información que el diario Clarín había caído en ventas los domingos. Viñas contó que los trabajadores confirman la acción para este miércoles: desde las 14:30 hs marcharán, acompañados por organizaciones sindicales, políticias y sociales, desde la Federación Gráfica hacia la Plaza de Mayo. Además informó que “tuvimos varias reuniones con la comisión directiva de la Federación Gráfica, la necesidad de discutir criterios para frenar trabajos de AGR-Clarín que se realizan en otros talleres y la necesidad de realizar nuevas medidas del gremio. Logramos limar asperezas y esta convocatoria común que finalmente fue mocionada en el plenario y salió como voto unánime. Estamos haciendo una convocatoria muy amplia a que todas las organizaciones y centrales obreras se sumen”.
Luego fue el turno de las organizaciones políticas que vienen participando del conflicto. Muchas intervenciones marcaron el momento de debilidad del gobierno de Macri. No sólo por las crisis desatadas por el Correo y la quita a jubilados, sino por los reclamos de distintos sectores de trabajadores que se empiezan a suceder, entre ellos los reclamos salarios de los bancarios y docentes. Entre ellos hablaron Juan Carlos Giordano (IS-FIT), Vanina Viassi (PO-FIT) y Vilma Ripoll (MST).
Claudio Dellecarbonara, dirigente combativo del subte y el PTS, partió de esta situación política para destacar la importancia de la lucha de AGR y la necesidad de medidas que golpeen políticamente al gobierno y el Grupo Clarín. Claudio planteó “vamos a acompañar la marcha como hemos hecho con todas las medidas, aunque el horario es complicado para los laburantes. Además queremos volver a proponer, para que lo discutan y debatan en asamblea, la posibilidad de considerar una acción fuerte, que como ustedes reconocen les dio buen resultado: un nuevo bloqueo a la planta en Zepita que es lo que más les ha dolido. Es un triunfo que haya bajado la venta del diario, pero que tengan que explicar por qué no sale Clarín un domingo”. Además llamó a impulsar un apoyo concreto a la lucha: “todos tienen que demostrar en la cancha que lo que dicen es cierto. Colaborar con el fondo de huelga, movilizar, poner las bancas al servicio de la lucha”.
Roberto, trabajador de MadyGraf, planteó su visión del plenario en la Federación Gráfica: “los compañeros de MadyGraf y de la Bordo estaremos en la marcha del miércoles. Pero también tenemos que saber que ese día no fue un plenario sencillo. La FGB no quiso discutir el paro, y nosotros propusimos que sea con piquetes como hicimos en Maggio en el paro anterior. Para que no salga no solo Clarín sino ningún diario, ni las revistas y folletería de AGR. Movilizamos con todo el miércoles pero hay que pelear por un nuevo plenario donde votemos por un paro con piquetes”.
Franco Villalba de la comisión interna de Alicorp y el PTS señaló que “hay que recuperar la tradición obrera del fondo de huelga. Desde el PTS en cada lugar en que estamos estamos llevando el fondo de lucha”. Entregó allí los 27 mil pesos que reunieron con un festival en Morón, bonos y la recorrida por el FFCC Sarmiento”, a lo que agregó otros aportes que vienen haciendo desde las bancas, las agrupaciones sindicales y la juventud. Poco después Victor Ottoboni, trabajador de Fate e integrante de la directiva del SUTNA por la Lista Granate, contó que van a impulsar con las otras listas del sindicato el fondo de huelga en las fábricas del neumático, y que traía los 7800 pesos que habían recaudado en una fiesta que habían realizado junto a trabajadores de la Lista Bordó de Mondelez Victoria. Justamente un delegado de esa fábrica, Maximiliano Montero, contó que habían realizado importantes colectas en Mondelez Victoria junto a trabajadores de AGR y que venían de dar una pelea en el plenario del Sindicato de la Alimentación, poniendo el ejemplo de AGR contra los despidos y rechazando la política de marchar
Luego sería el turno de otros dirigentes sindicales de otros gremios. Entre ellos hablaron Alejandro Crespo (secretario general del SUTNA), Jorge Adaro (Secretario General de Ademys), Ileana Celeotto (AGD-UBA) y Jorge García (Petroleros de Comodoro Rivadavia). Algunos de los oradores invitaron a los trabajadores a hacer recorridas para contar el conflicto y reunir para el fondo de lucha.
Antes del cierre sería el turno de “las leonas”, las integrantes de la Comisión de Mujeres y Familiares de los obreros de AGR. Ellas destacaron la importancia que tenía el fondo de lucha para las familias obreras, que no solo habían recibido fondos sino también útiles escolares en los últimos días. Recibieron un fuerte aplauso.
Cerraría el plenario nuevamente Viñas, quien confirmaría las medidas ya anunciadas, agradecería y llamaría a seguir impulsando el fondo de huelga y anunciaría una conferencia de prensa para el miércoles momentos antes de la marcha.