×
×
Red Internacional
lid bot

Fuera Piñera. AHORA: Trabajadores marchan hacia La Moneda contra el gobierno de Piñera

Un nuevo Paro Nacional se desarrolla por todo el país, en el ya decimotercer día de protestas nacionales.

Miércoles 30 de octubre de 2019

De Arica a Punta Arenas, trabajadores de los más diversos sectores productivos, se pliegan al llamado a paro nacional, en el ya decimotercer día de iniciada la rebelión popular en Chile.

Salmoneros/as, portuarios/as, mineros/as, trabajadores de la educación, empleado fiscales, se suman al llamado a la huelga en sus ciudades por los diversos organismos de trabajadores y sindicales.

En Santiago, trabajadores agrupados en Cordón Santiago Centro, llamaron a marchar en un bloque independiente. El Cordón Santiago Centro es una instancia de coordinación convocada por el sindicato del GAM, que el pasado viernes realizó una asamblea de la que participaron cerca de 250 personas, y que votó la exigencia a una huelga general hasta que caiga Piñera, rechazar las negociaciones con este gobierno asesino y ninguna confianza en el parlamento.

El llamado de la Mesa de Unidad Social, a paro nacional, compuesto por la CUT, dirigido por el Partido Comunista, y las organismos dirigidos por el Frente Amplio, como la Confech, el Colegio de Profesores, No+AFP, de forma escandalosa han retirado del programa del paro el “Fuera Piñera” y ahora “emplazan” a las “autoridades que no dimensionan la grave crisis que enfrentamos (…) a pronunciarse sobre una agenda de derechos”.

Es que la estrategia de presión que buscan instalar con la movilización, para el logro de los objetivos dentro del marco de la institucionalidad heredada de la dictadura, esta por lejos de las demandas populares, que claman por la salida de Piñera, y del fin de todo el régimen que hoy sustenta un modelo económico, político y social, que se afirma sobre una Constitución nacida de una dictadura militar.

Con ello, han sacado del programa la exigencia de millones para que se vaya Piñera, que cuenta con un enorme rechazo popular y una paupérrima aprobación del 14%, y llaman a la “oposición” a que se ponga “a la altura de las circunstancias” cuando ha sido la ex Concertación la que ha legitimado las maniobras de Piñera y ha administrado un régimen al servicio de los más ricos.

Las demandas sociales que reclama el pliego de reivindicaciones sociales como salarios y pensión mínima de $500.000, NO+AFP, salud y educación gratuita, reducción de la jornada laboral, poner fin al negocio privado del transporte público y viviendas dignas, no podremos conseguirlas si se mantiene Piñera y no acabamos de forma definitiva con este régimen al servicio de los grandes empresarios.

El renunciar a la consigna que se vaya Piñera con la movilización, se complementa con el apoyo a la acusación constitucional contra el presidente anunciada por parlamentarios del PC y el Frente Amplio que llevará a un callejón sin salida y nuevas frustraciones. ¡Quién puede pensar que el Senado lo votará a favor!