Luego de una tensa semana tras el fin del paro portuario en Valparaíso, el jueves 27 de diciembre desde perfiles de Facebook sin identificación volvieron a enviar amenazas de muerte a activistas en Valparaíso. Dirigentes sociales de la V región hacen un llamado a una gran coordinación para que no queden impunes estos hechos
Domingo 30 de diciembre de 2018
Durante la madrugada del jueves 27 de diciembre a activistas de la universidad de Playa Ancha y a jóvenes que solidarizaban con los trabajadores portuarios volvieron a recibir amenazas de muerte. Esta vez desde perfiles de Facebook sin identificación.
“A la próxima si te acuchillo, comunista hijo de la perra”
“No se escondan las Pan y Rosas, igual les quemamos la casa de Polanco”
¿Qué está sucediendo en Valparaíso?
El domingo 16 de diciembre fue golpeado el joven Jean Pierre Paiva por dos sujetos que se bajaron de una camioneta, lo fotografió y amedrentaron. Las amenazas eran alusivas a su apoyo a la causa portuaria y nombraron a una lista de dirigentes sociales de la V región contra quienes se acriminarían.
Semanas antes un trabajador portuario había denunciado un intento de secuestro, sumado a la denuncia de Gustavo Olmos, portuario que acuso haber sido víctima de un montaje por parte de carabineros.
Tres Jóvenes son atropellados intencionalmente por un policía de civil en una manifestación en solidaridad con los trabajadores en huelga. Una de las personas atropelladas era estudiante de la universidad de Playa Ancha y ex dirigente estudiantil.
El colegio de profesores de Valparaíso denuncio el 19 de diciembre el secuestro de un adolescente de 13 años, hijo de una dirigente del gremio en el marco de las movilizaciones.
Uno de los casos más emblemáticos, fue el asesinato del dirigente de la pesca artesanal de Quintero-Puchuncaví Alejandro Castro, en plena calle Errazuriz de Valparaíso, encontrado muerto en extrañas circunstancias.
Llamado a una gran coordinación contra los amedrentamientos a activistas y luchadores sociales
Antonio Páez, dirigente del sindicato Starbucks menciona “No son hechos aislados, esto tiene que ser una alerta para todo el país: en Valparaíso se persigue a activistas y dirigentes sociales. Hay quienes tienen chipe libre en la región para amenazar, amedrentar y hasta asesinar” .
La región de Valparaíso ha sido protagonista de importantes movimientos sociales partiendo por las convocatorias contra la contaminación en Quintero- Puchuncaví hasta las recientes movilizaciones portuarias que suscitaron un amplio apoyo popular.
La referente del movimiento de mujeres de Valparaíso Pamela Contreras menciona “Hostigan a nuestras compañeras, al igual como lo vienen haciendo con diferentes activistas sociales en la región ¿Qué más estamos esperando que pase? Hay que poner una alerta en Valparaíso y organizarnos para que cesen este tipo de hechos” .
La abogada de la defensoría popular de Santiago, María Rivera está apoyando a los denunciantes en estas reiteradas amenazas.
Además anuncian la entrega de la denuncia al ministerio del interior, Antonio Páez menciona “El gobierno regional deben garantizar una investigación seria hasta encontrar a los responsables de estos graves hechos” .
Organizaciones sociales y políticas hacen el llamado a una gran coordinación para hacerle frente a este tipo de hechos, el día viernes a las 18:30 hrs. en la Federación de estudiantes de la Universidad de Valparaíso.