Esta mañana López Obrador acusó a varias organizaciones de recibir financiamiento extranjero para oponerse al Tren Maya. Declaró que las mismas sólo se disfrazan como ambientalistas y defensoras de derechos humanos.

Axomalli Villanueva @1quiahuitl
Viernes 28 de agosto de 2020
López Obrador acusó a organizaciones civiles de recibir financiamiento de fundaciones extranjeras para criticar y oponerse a la obra del Tren Maya. En conferencia de prensa matutina dijo que los señalamientos sobre el financiamiento para atacar al Tren Maya se hicieron con base en una investigación privada y que la administración federal tomó como punto de partida para su indagación.
Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, llamó “Benefactores y Opositores” a las Fundaciones Ford, Kellogg, NED, Rockefeller y Climate Works y dijo que, por oponerse al proyecto de infraestructura ubicado en el sur del país, han entregado recursos a organizaciones mexicanas.
Relacionado: El Tren Maya en la lógica de la producción destructiva neoliberal
Relacionado: El Tren Maya en la lógica de la producción destructiva neoliberal
En respuesta a las afirmaciones falsas realizadas por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador en contra de las organizaciones sociales, en las cuales mencionó al Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), deseamos responder lo siguiente. Abrimos hilo:
— CEMDA (@CEMDA) August 28, 2020
En el documento presentado por Ramírez Cuevas señaló que organizaciones como Fundación para el Debido Proceso (DPLF), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el diario Animal Político, Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, el Consejo Regional Indígena y Popular Xpujil (CRIPX), Diálogo y Movimiento (DIMO), Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, y como México Evalúa, son algunas de las beneficiadas por capitales extranjeros.
CPM Financiamiento a OSC Op... by Aristegui Noticias
Documento presentado esta mañana
Por su parte AMLO opinó que algunas organizaciones que se han pronunciado en contra del Tren Maya “se disfrazan de ambientalistas o defensores de Derechos Humanos para recibir dinero”, pero responden a “un asunto de lucha de poder en lo económico en lo político”.
Mi solidaridad y apoyo al Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil S.C. que tiene muchos años caminando junto a las comunidades de Campeche y dejo este texto por si quieren conocer un poco de su historia:
""El Tren Maya es un colonialismo moderno" https://t.co/TjHGMGXjdc https://t.co/PAYGhs3tDi— Julieta MacíasRábago (@JulietaMRabago) August 29, 2020
Estas acusaciones resultan graves, pues dentro de la lista de organizaciones figuran defensores ambientalistas que han sido agredidas anteriormente por la defensa de la tierra y los derechos indígenas, además de grupos de expertos que han denunciado los daños ecológicos que trae consigo el Tren Maya.
Estas declaraciones se dan luego de que pueblos originarios y las mismas ONGs presentaron amparos contra las obras del megaproyecto y en medio del descontento de los pueblos indígenas por el despojo de sus tierras.
Financiación del Tren Maya
Una investigación periodística de la organización PODER señala que hay al menos 75 proyectos extractivos en el sureste del país que se verán beneficiados con la entrada en operación del Tren Maya, entre los cuales destacan grandes inversiones de capitales extranjeros, mismos que están vinculados a la construcción de los 7 tramos del megaproyecto.
Empresas como la portuguesa Monta-Engil y la china Comunications Construcction Company (Tramo 1), las españolas FFC Construcción S.A., Construcciones Urales S.A.de C.V. (tramo 2 y 3) y la estadounidense Blackrock Inc. están involucradas en la construcción del megaproyecto inyectando grandes capitales.
Además de esto, grandes empresarios del país se han beneficiado con las obras, como el caso de Carlos Slim -mismo que había invertido en las obras del cancelado NAICM en Texcoco-, que ahora invierte en el Tren Maya. Además de involucrar a la SEDENA en la construcción, pese a los casos de corrupción que salieron a la luz en el mismo NAICM y Santa Lucía.
Sin duda el Tren Maya es una apuesta del gobierno de la 4T para solventar la crisis del Covid-19 y beneficiar a los grandes empresarios, pese a la degradación ambiental y el despojo a las comunidades originarias. Por tanto no es sorpresa este nuevo señalamiento de López Obrador a grupos defensores de DDHH y ambientalistas, pues ya en anteriores ocasiones se ha referido a éstas como "opositores" y "conservadores".
México es uno de los países más peligrosos para defender el medio ambiente, no solo por las agresiones a activistas -en el 2020 ya han sido asesinados 7 defensores-, si no por la criminalización a la labor de defensa del medio ambiente. Mientras que el mismo AMLO sigue encarrerado con sus megaproyectos, como el tren maya y quiere invisibilizar la oposición a los mismos.
Te puede interesar: Grave: López Obrador tacha de conservadores a ambientalistas y van 6 asesinados
Te puede interesar: Grave: López Obrador tacha de conservadores a ambientalistas y van 6 asesinados