×
×
Red Internacional
lid bot

TREN MAYA CON TRUMP. AMLO busca atraer capital estadounidense para el Tren Maya, incluyendo a Trump

En un mensaje que sorprendió a más de uno, el presidente habló de que el millonario racista Donald Trump está interesado en el proyecto

Martes 16 de abril de 2019

El gobierno de AMLO no escatima en buscar atraer inversionistas que “rescaten” el país, como quedó demostrado los pasados jueves y viernes en la cumbre realizada en Yucatán con la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el organismo que nuclea a parte de la más alta burguesía en este país. Dentro de los asistentes se encontraba Larry D. Fink, director ejecutivo de BlackRock, una de las firmas imperialistas más grandes del mundo.

En esta reunión, representantes del gobierno federal, junto a miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) discutieron con los empresarios estadounidenses las “bondades” de invertir en el sudeste mexicano para, según ellos, generar puestos de trabajo y desarrollo.

Los representantes gubernamentales hablaron de la estabilidad de la región y la garantía a sus inversiones, además de ver la posibilidad de invertir en la zona como una forma de contener la masiva migración hacia el gigante del norte.

Sin embargo, de entre las declaraciones emitidas en la cumbre, hubo una que llamó especialmente la atención:

“Durante el encuentro con una delegación del gobierno e inversionistas de Estados Unidos el viernes pasado, el secretario de Comercio, Wilbur Ross, me transmitió un mensaje del presidente Donald Trump de que están dispuestos a invertir y ayudar a que se construya el Tren Maya y otras obras de infraestructura en el sureste”.

Esta declaración, del presidente López Obrador, sorprendió a más de uno pues es claro que el racista presidente Donald Trump, no es un amigo de los mexicanos, todo lo contrario, se ha expresado de forma peyorativa de los migrantes y ha incentivado grupos de extrema derecha que los atacan físicamente en la frontera.

A los capitalistas estadounidenses se les aseguran condiciones óptimas para invertir en este megaproyecto ecocida. Además del enorme impacto ambiental que ya han alertado especialistas y organizaciones ambientalistas, todo parece apuntar a que las condiciones de trabajo reproducirán las que ya se viven en el país: precarización, bajos salarios e inestabilidad.

Pensar en que Donald Trump y su consorcio de construcción sea parte de quienes construyen el Tren Maya pone sobre la palestra el poder que tendrá este personaje en defender este megaproyecto (su realización así sea con represión de por medio), así como el peso que tendrá la defensa de su inversión y el funcionamiento del tren bajo su designio.

La obra se calcula en 150 mil millones de pesos, de los cuales una buena parte serían estadounidenses pues existe una propuesta para que Washington acceda a invertir 10.000 millones de dólares en el desarrollo de la región. En otras palabras, el ecocida Tren será en gran medida propiedad estadounidense, una inversión que será defendida por el imperialismo como suele hacerlo, con marines cuando es necesario.

No cabe duda que se requiere una izquierda de la clase trabajadora en este país, que no ruegue por inversiones a Trump y que más bien vea por el interés de las mayorías populares y la preservación del medio ambiente.