En su conferencia de prensa matutina, el presidente, si bien por una parte celebró la forma en que el gobierno estadounidense ha tomado el tema migratorio, por el otro lo acusó de financiar la ONG de Claudio X. González, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, la cual calificó de contraria al gobierno y que eso es "promover el golpismo".

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 7 de mayo de 2021
En la conferencia de prensa de este viernes, el presidente inició su intervención señalando los vínculos que tiene la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) de ser financiados por el gobierno de Estados Unidos. Como prueba presentó facturas donde la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) envía dinero a la ONG otrora presidida por Claudio X. González.
Ante eso, el mandatario señaló que se envió una nota diplomática a la embajada estadounidense en nuestro país por tratarse de “un acto de intervencionismo que viola nuestra soberanía”. Según los datos expuestos por el presidente, EE.UU. ha enviado a MCCI $50,000,000MXN desde 2018.
“No se puede entregar dinero a grupos políticos de otro país, la Constitución lo prohíbe (…) es injerencia, es intervencionismo, es golpismo”, dijo. “Es algo reprobable que un grupo opositor a nuestro gobierno que se ha dedicado a obstaculizar todas las obras como es el aeropuerto, el Tren Maya, que se den estos financiamientos de un gobierno extranjero”; y es que López Obrador señaló que por medio de MCCI se han articulado personajes de la derecha conservadora y neoliberal como, desde el panismo, Felipe Calderón y Diego Fernández de Cevallos, así como los priístas Carlos Salinas de Gortari y Roberto Madrazo junto a los medios de comunicación afines.
Pero después agregó moderadamente: “Puede ser que ese dinero, es hipotético, habrá ido a parar a articulistas, a integrantes de los grupos orgánicos, abogados, despachos que elaboran los amparos en contra del gobierno, amparos masivos. Entonces sí necesitamos saber sobre este tema”. Esto se da a horas de que el presidente se reúna con la vicepresidente del gigante del norte, la superpolicía Kamala Harris.
¿El gobierno contra las ONG?
Las Organizaciones no gubernamentales, llamadas legalmente en México bajo la figura de "Organizaciones de la sociedad civil", son un crisol complejo en la cual intervienen diversos actores, agendas, objetivos, etc. No todas apuntan hacia el intervencionismo, como asegura el presidente, si bien es cierto que la mayoría de ellas, por su carácter y la relación que forjan con el gobierno mexicano —ya que muchas reciben dinero a través de la Secretaría de Bienestar— impiden la unión y solidaridad de los movimientos sociales y otros sectores de la sociedad con la clase trabajadora.
No es la primera vez que el gobierno de AMLO se pone contra una ONG. Ya anteriormente había acusado también a Artículo 19, organización que se dedica a la libertad de prensa (el nombre hace referencia al artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que habla sobre la libertad de expresión). Sin embargo, el financiamiento del gobierno de EE.UU., en todo caso indicaría la fortaleza del aparato de cooptación en ese país precisamente para que los distintos sectores oprimidos de la sociedad tengan más obstáculos para definir una agenda común en solidaridad unos con otros; "divide y vencerás", dice el refrán.
Las ONG pueden tener un carácter golpista, sí, como ha sido el caso de la ONG Standing Rivers, la cual colaboró con el golpe de estado en Bolivia asistiendo al Comité Cívico de Santa Cruz y difundir desinformación. Sin embargo, además de MCCI y Artículo 19, figuran organizaciones como la Cruz Roja y varias organizaciones ambientalistas.
Y es que en particular estas últimas han sido una molestia para el gobierno, ya sea porque, a pesar de haber hecho campaña por una "cuarta transformación", se siguen asesinando a defensores del medio ambiente o porque estos grupos, junto a las comunidads originarias, son de los principales opositores a megaproyectos como el Tren Maya.
Servilismo hacia Estados Unidos
Pero el espectáculo no terminó allí. López Obrador aseguró que probablemente el huésped actual de la Casa Blanca, el demócrata Joe Biden, no estaba al tanto del asunto.
“Yo estoy seguro que el Presidente Biden no sabe sobre este asunto, ahora sí ya se va a enterar, no sabe que es un grupo que está en contra de nosotros”.
Posteriormente felicitó la manera en que el gobierno estadounidense ha tomado "decisiones correctas" frente al tema migratorio. Esto por la decisión de reconocer la residencia de más de 10 millones de migrantes.
Las moderaciones en el discurso de López Obrador, donde denuncia por un lado la injerencia de Estados Unidos financiando grupos conservadores para después felicitar a la actual administración y fingir ingenuamente que su contraparte estadounidense "no sabe sobre este asunto" son muestras del carácter servil del gobierno mexicano y de la dependencia que persiste hacia el gobierno imperialista de Estados Unidos.
Frente a ello se vuelve importante la solidaridad entre los trabajadores, las comunidades indígenas, las organizaciones ambientalistas, el movimiento de mujeres, así como tender lazos más allá de las fronteras en perspectiva de un gobierno obrero que termine con el servilismo que ha caracterizado las administraciones capitalistas en México, incluyendo la de López Obrador.