AMLO reafirmo que el compromiso que tiene con las mujeres es “protegerlas, no dejarlas en desamparo", sin embargo los feminicidios no han dejado de crecer durante su mandato.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 25 de noviembre de 2021
El presidente habló sobre el alza de violencia en el estado y dio todo su apoyo a los habitantes asegurando que “no están solos”, “vamos a seguir apoyando con todo, con nuestra solidaridad, con más recursos y con elementos de la Guardia Nacional”. Después el gobernador, David Monreal dio un discurso en agradecimiento al apoyo del gobierno diciendo que, para enfrentar la violencia es importante “el amor y respeto a nuestra patria”.
Pero el amor y respeto no acabarán con el aumento de la violencia en el país. El presidente asegura que la presencia de más elementos de la Guardia Nacional ayudará a combatir este mal, sin embargo, se ha demostrado que esto no es real. Son los mismos que han violentado, separado y deportado a las familias migrantes, responsables de inimaginables cifras de desaparición forzada, ejecución extrajudicial, juvenicidios y feminicidios.
Luis Crescencio, secretario de Defensa Nacional, informó sobre los niveles de violencia en Zacatecas, cómo han disminuido o aumentado y el papel que ha jugado la Guardia Nacional; mencionó que, en los 9 municipios donde no hay policía la GN entraría en su lugar “para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos”.
Para terminar con el informe Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, dio un discurso por el 25 de noviembre, día por la eliminación de la violencia de género. Dijo que no era normal, por lo que se ha implementado acciones para prevenirla, atenderla, castigarla y erradicarla. También mencionó que para enfrentarla no hay que usar la confrontación, pero sí el diálogo y el respeto, “todas tenemos derecho de vivir libres”.
En la sección de preguntas, AMLO respondió que el compromiso que tiene con las mujeres es “protegerlas, no dejarlas en desamparo, reafirmar nuestras convicciones de siempre porque por mucho tiempo hemos dedicado nuestro trabajo a defender y proteger a los humildes, a los desposeídos, a las mujeres, a las viudas, a los huérfanos”. Enfatizó en proteger a las mujeres pobres y desamparadas. Asimismo, mencionó que “quienes más se benefician de los programas de bienestar son mujeres. Hechos, no palabras”.
Critican a la derecha y a los conservadores por montarse en el movimiento feminista, pero el gobierno de a 4T ha hecho lo mismo. Más allá de que haya mujeres en su gabinete, no hay un cambio en las condiciones en las que vivimos las trabajadoras, ni en la disminución de feminicidios a nivel nacional.
Pueden presumir sus figuras femeninas, pero la situación que enfrentamos no se arregla con el “diálogo y el respeto”. El movimiento feminista ha arrebatado nuestros derechos en las calles, no esperando a que el gobierno los cumpla.
Por otro lado, le preguntaron si se federalizaría la nómina educativa, a lo que respondió que sí, realizar una sola y llevarla a los maestros estatales. Mencionó que el pago iba a ser con tarjeta o monedero electrónico, para dejar de utilizar intermediarios.
Comparó el sector educativo con el sistema de Salud. Dijo que, en Zacatecas, el IMSS Bienestar se encargaría de ampliar el sistema integral donde no falten medicamentos ni personal. La distribución de medicamentos fue tomada “por una mafia a la que debemos enfrentarnos”, pero afirmó que “vamos a distribuirlos a los pueblos más apartados, no van a faltar, dejo de llamarme Andrés Manuel”.
Como hemos visto, desde el principio de la pandemia, el sector salud se ha manifestado por porque no hay medicamentos ni personal suficiente, incluso se han quejado por la falta de servicios básico como el agua. Hay protestas de padres y madres de niños con cáncer que no cuentan con tratamiento porque no hay.
El discurso que el gobierno ha manejado en relación al sector salud es muy diferente a las acciones que ha tomado, pues ha mantenido la precarización laboral en este sector, ha destinado muy bajo presupuesto lo cual no permite garantizar el acceso gratuito a fármacos -que prometió recientemente-. En cambio, el área de seguridad (Sedena, Semar, la guardia Nacional) han recibido un presupuesto exorbitante que continúa al alza.
Para terminar, mencionó que dará un informe el 1 de diciembre a las 5 de la tarde en el Zócalo de la Ciudad de México para conmemorar los tres años de su toma de protesta como presidente “están todas y todos invitados”.