Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, informó que si gana la Presidencia de la República, el economista Jesús Seade Helú encabezaría al equipo negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 20 de marzo de 2018

En un video difundido en redes sociales, López Obrador recordó que ya se han iniciado las negociaciones con Estados Unidos y Canadá, y confió que no se firme nada, hasta después de las elecciones del 1 de julio.
“No por la precipitación se vaya a cometer el error de firmar algo que nos perjudique, que afecte a los productores nacionales, que no incluya el tema migratorio y que se acepten ignominias como la de la construcción del muro."
Nosotros queremos, lo he dicho muchas veces, “mantener una relación de amistad, cordial, con el gobierno de Estados Unidos y desde luego con el pueblo de esa gran nación. Queremos tener una buena relación, fincada en la cooperación para el desarrollo y el respeto mutuo”, afirmó.
Por eso, sostuvo, tener ya a quien va a encabezar el equipo en las negociones, Seade Helú, a quien definió como uno de los mejores economistas de México, y por tanto la persona idónea para ello, “es un motivo de “satisfacción y de tranquilidad”.
López Obrador informó que Rogelio Ramírez de la O, así como Carlos Urzúa y Graciela Márquez –a quienes propone para las secretarías de Hacienda y Economía, respectivamente– le recomendaron a Seade Helú.
“Es una gente con mucha experiencia, lo que se necesita para encabezar estas negociaciones del TLCAN”, precisó López Obrador.
Seade Helú fue director del Centro de Estudios Económicos del Colegio de México, igualmente fue economista principal del Banco Mundial y ha sido embajador de México ante la Organización Mundial de Comercio, de la cual llegó a ser subdirector general.
Mientras los presidenciables en México muestran "las cartas" rumbo a las elecciones de julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha repetido en numerosas ocasiones que el TLCAN es perjudicial para los intereses estadounidenses, en especial por el tema de los salarios en México, más bajos que en Estados Unidos y Canadá.
Cabe señalar que es el sector automotriz el más dependiente de este acuerdo y el principal motor de las exportaciones y el empleo en México, con una producción de 35% de los autos, lo cual la coloca como uno de sectores clave en la economía nacional.