×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia AMLO. AMLO en Ciudad Juárez: Feminicidio, caso LeBarón y legalización de la marihuana

Este viernes, López Obrador abordó distintos temas en su conferencia de prensa matutina. Destacó el anuncio de un nuevo despliegue de la Guardia Nacional.

Viernes 10 de enero de 2020

La conferencia matutina de AMLO se llevó a cabo en Ciudad Juárez pues el presidente se encuentra dando una gira en ciudades del norte para tratar temas en materia de seguridad. En este sentido informó junto a Javier Corral la formación del Centro Regional Norte en Ciudad Juárez para fortalecer el trabajo de inteligencia, pues afirmó que con mayor inteligencia no es necesaria la fuerza. dicho centro tendrá la tarea de dar apoyo directo a todas las fuerzas de seguridad en Chihuahua y estados circundantes para “combatir la delincuencia” y estará coordinado por el Centro Nacional de Inteligencia.

Recalcó que fue gracias al trabajo de “inteligencia y no de espionaje” que se logró avanzar rápidamente en las investigaciones del asesinato de integrantes de la familia LeBarón, en el cual ya hay unos 14 detenidos. A inicios de diciembre del año pasado, en el municipio Janos de Chihuahua pobladores del mismo se manifestaron por la detención arbitraria de tres personas por el mismo caso.

Legalización de mariguana tendrá que esperar mientras avanza la Guardia Nacional

Frente al cuestionamiento de un periodista sobre la agenda del gobierno entorno a las drogas y la legalización de las mismas y cuándo sería el momento oportuno para legislar en esta materia, López Obrador respondió que se sigue valorando si se mantiene la prohibición, se limita o “se relaja todo lo que tiene que ver con la ley para el consumo”.

Agregó que aunque esto está en el plan de desarrollo, aún no tienen respuesta pues hay otras prioridades como la ley de seguridad. Por lo anterior, dijo, continuará el despliegue de la Guardia Nacional, “tenemos 70 mil pero necesitamos 140 mil elementos. Hay 150 coordinaciones se necesitan 266”, mencionó el presidente.

Agregó que es prioridad también prohibir vinculación de delincuencia con autoridad "mantener independencia" y que el gobierno puede hacer lo que quiera porque es libre, no está subordinado a nadie y su único amo es el pueblo. Esto a pesar de que es bien sabido que la política de militarización de las fronteras norte y sur y el resto del país responden al interés de Estados Unidos de convertir a México en el tercer país seguro, el muro de Trump mismo.

Anunció también que el gobierno de Estados Unidos dio respuesta positiva para la extradición de César Duarte, la cual había tardado porque según afirmó la administración anterior no tenía en orden la solicitud de la misma.

Feminicidios en Chihuahua

Sobre los feminicidios Javier Corral afirmó que en el último año se logró disminuir la cifra diaria de crímenes de odio a mujeres de cuatro a dos, a la par que han aumentado las denuncias en materia de feminicidio y violencia familiar. Agregó que en Chihuahua han reducido todos los delitos menos el de homicidio doloso, ha aumentado significativamente la denuncia en materia de violencia familiar y feminicidio.

La estrategia para acabar con la violencia hacia la mujer consistirá en el combate a las adicciones, las cuales según el gobernador del estado del norte, es el caldo de cultivo de los delitos en la frontera. Además aumentará el presupuesto para el centro de justicia a la mujer, habrán más ministerios públicos y más policías. Sin embargo, mientras el gobierno de Chihuahua registra 29 feminicidios entre enero y noviembre del 2019, la asociación civil red de Mesa de Mujeres habla de 152 feminicidios tan sólo en Ciudad Juárez. Corral habló también habló de atender los problemas de pobreza y vulnerabilidad que sufren las mujeres con apoyos económicos a jefas de familia y madres solteras. Pero aunque el gobierno habla de que la principal violencia la viven en sus familias, omiten que un 50% de los feminicidios están vinculados al narcotráfico.

¿Tratamientos en INSABI serán gratuitos?

En cuestión de salud, AMLO dijo que los convenios para que el INSABI funcione en los estados de la república serán firmado de manera voluntaria por los diferentes gobernadores, por lo que el mandatario de Aguascalientes está en su derecho de no aceptarlo, a pesar de esto se le asignarán los recursos correspondientes. Por su lado Javier Corral dijo que están valorando si firmarán dicho convenio como adheridos o no adheridos.

Frente al cobro de tratamientos en algunos hospitales, el presidente dijo que será un proceso largo, puesto que “hay gente que no tiene acuerdo con que sean gratuitos los medicamentos como dice en la constitución”, es una cuestión ideológica dice y por ende hay que respetarlos. dijo que la educación y la salud tienen que ser gratuitos. porque son un derecho y no un privilegio, pero esto implicará tener paciencia y colaborar con aquellos que se oponen a la gratuidad de los sectores públicos. A pesar de que AMLO garantiza que los servicios del INSABI el cual desde el 1 de enero sustituye al Seguro Popular serán completamente gratuitos, no habla de que la atención de tercer nivel tendrá un c”costo de recuperación” como lo informó la Secretaría de Salud.