×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia AMLO. AMLO exhorta a que “voluntariamente” las empresas dejen de lucrar con CFE

En la conferencia de prensa matutina, el presidente de la república cargó contra la política neoliberal que ha destruido la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Pese a protestas, insistió con la consulta sobre la termoeléctrica en Huexca, Morelos.

Lunes 11 de febrero de 2019

En su conferencia de prensa matutina, López Obrador acusó a los gobiernos anteriores de haber lucrado con la destrucción de la CFE para favorecer a empresas privadas en el sector, al punto que el día de hoy esta empresa paraestatal sólo genera la mitad de lo que se consume.

Las empresas particulares venden a los usuarios con costos muy elevados, señaló, siendo uno de los países donde más cara se vende la energía eléctrica, incluso más cara que en Estados Unidos.

Por esta razón, AMLO hizo un llamado para que, de manera “voluntaria”, las empresas que tengan negocios privados con la CFE, revisen sus compromisos y dejen de lucrar con la energía. Esto en función de que se ha obligado a la Comisión a firmar "contratos leoninos" que afectan a este sector.

Además, señaló que se otorgan subsidios millonarios a empresas particulares para no pagar el costo de la energía eléctrica que también afecta las finanzas de la paraestatal. Al mismo tiempo, planteó que el objetivo es que se logre el acuerdo de no aumentar los precios de la energía eléctrica con las empresas para no afectar a los usuarios.

Obrador acusó a ex funcionarios públicos que facilitaron la labor contra CFE, pues trabajaron desde el gobierno para la iniciativa privada haciendo jugosos negocios.

AMLO planteó que la situación con el sector energético en el país lleva a problemas como el que se vive en Huexca, Morelos, en donde no se consultó a los pobladores la instalación de ductos y de una termoeléctrica, lo cual ha traído consigo protestas en el lugar.

Por su parte, el director de la Comisión, Manuel Bartlett, citó una lista de esos ex funcionarios involucrados en la corrupción que ha destruido la empresa pública de generación de energía, entre ellos José Córdoba, Jesús Reyes Heroles González-Garza, Carlos Ruiz Sacristán, Luis Téllez, Alfredo Elías Ayub, Felipe Calderón Hinojosa, Georgina Kessel, Jordy Herrera y Alejandro Fleming.

Es claro que la política neoliberal ha desmantelado la industria nacional y a un sector estratégico como el energético. Sin embargo, no es forma voluntaria como las empresas que sacan millones de los negocios con la energía van a dejar de lucrar.

Sólo una política que busque enfrentar esta situación y terminar con el negocio en el suministro de electricidad puede lograr que la energía esté puesta al servicio del desarrollo social y de las necesidades de la población.