×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia matutina. AMLO lamenta dimisión de Liz Truss y agradece aprobación de Ley de Ingresos

En la conferencia matutina de este viernes, el presidente lamentó la dimisión de la ahora exministra británica Liz Truss, cuya administración ha sido la más corta en la historia del Reino Unido. Asimismo, celebró que se haya aprobado la Ley de Ingresos en la Cámara de Diputados.

Viernes 21 de octubre de 2022

La primera ministra Liz Truss, del partido conservador y sucesora del también exministro Boris Johnson, dimitió el día de ayer luego de estar poco más de un mes al frente del gobierno británico. En la conferencia de este viernes, López Obrador lamentó su dimisión.

Lo lamentamos porque quisiéramos que en ningún pueblo se padeciera de crisis de gobernabilidad, los ingleses van a resolver sus asuntos de la mejor manera. Es un sistema político democrático, una monarquía democrática, parlamentaria.

Efectivamente Gran Bretaña viene enfrentando una fuerte crisis de gobernabilidad, lo que en términos generales diríamos que es una crisis orgánica, pues los gobernados no se sienten representados por sus partidos tradicionales. En el invierno de 1978-79, el país vio una fuerte alza de huelgas obreras que hicieron que ese lapso pasara a la historia como el "invierno del descontento"; hoy, cuando nuevos sectores obreros salen a la lucha, se está hablando de si habría un "verano del descontento" o si ya estaríamos ante un "otoño del descontento" con las huelgas de trabajadores de correos, enfermeras y docentes.

A esto se suma, por supuesto, el reciente fallecimiento de la Reina Isabel II, el reinado más largo en la historia del país y cuyas consecuencias trajeron el ascenso del Rey Carlos III, quien es fuertemente cuestionado y el hecho de que tanto él como la familia real han tenido una popularidad relativamente baja.

Curiosamente, en medio de este embrollo, AMLO no menciona (como ya tampoco lo hace hoy que ocupa la presidencia con respecto a sus antecesores) que Truss recibirá una pensión de nada menos que 115 mil libras anuales (129,520 dólares o $2,579,576.50MXN) por estar 44 días gobernando como primera ministra. La corrupción no es, por supuesto, exclusiva ni de México ni de América Latina, pero la política tan obscena de mantener a una primera ministra que apenas duró seis semanas al frente del gobierno hace que muchos británicos exijan que no se le pague dicha pensión.

¿Qué hay entonces de "lamentable" con que una lideresa altamente cuestionada abandone el gobierno? Lo único lamentable es la ya mencionada pensión generosa para Truss y el hecho de que una institución medieval como la monarquía siga siendo relevante en la política británica en pleno siglo XXI.

Aprobación de la ley de ingresos en San Lázaro

Otro tema mencionado fue la aprobación de la Ley de Ingresos en la Cámara de Diputados.

Aprovecho para agradecer a los legisladores que ya aprobaron la Ley de Ingresos, ayer se aprobó y no hay aumento de impuestos ni de derechos porque no hace falta, siempre y cuando no haya evasión fiscal, siempre y cuando no haya evasiones fiscales, no haya condonación de impuestos.

La iniciativa se aprobó a contrarreloj la noche de este jueves y se contempla que deje un ingreso de 8.29 billones de pesos, el cual vendrá mayoritariamente (ascendiendo a 4 billones 623 mil 583.1 millones de pesos) por parte de la recaudación de impuestos de los contribuyentes.

No obstante, resulta paradójico el anuncio siendo que los precios continúan subiendo en medio de la crisis mundial post-pandemia. Llenando esos espacios en blanco, los que más van a seguir "llenando la alcancía" van a ser los trabajadores y jóvenes, muchos de los cuales enfrentan trabajos precarios e hiper-flexibilizados, como ya dejó clara la legislación sobre el outsourcing, mientras que los grandes empresarios van a seguir llenando sus bolsillos. Es el caso de Salinas Pliego, recurrente evasor de impuestos que apenas anunció el presidente que pagó su deuda la mañana de este viernes.

Sin decir nada sobre la corrupción nativa o en el extranjero, ¿qué podemos esperar de los políticos de la derecha de "Va por México" o la 4T siendo que ambos tienen acuerdo en militarizar al país y exprimir lo más que se pueda al pueblo pobre y trabajador?