×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad política. AMLO no echará atrás reforma energética, según su asesor José Luis Beato

Es el representante empresarial de Morena en la Ciudad de México. En entrevista con El Financiero, dejó claro que López Obrador no cancelará la reforma energética ni la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.

Pablo Oprinari

Pablo Oprinari Ciudad de México / @POprinari

Viernes 4 de agosto de 2017

“¿No les da miedo (a los empresarios) que se frene la reforma?” le preguntó la periodista. El asesor de AMLO respondió “para que la reforma se eche para atrás tiene que haber mayoría en el congreso... lo cual difícilmente se conseguirá”. Dejó claro que la voluntad de Morena no es expulsar al sector privado del sector petrolero, ni nacionalizar al sector energético; y que se pretende “renegociar algunas partes”, y en particular construir refinerías en el territorio nacional.

José Luis Beato lo dijo claramente. AMLO no pretende echar atrás la principal reforma estructural del sexenio de Enrique Peña Nieto, la que entrega los recursos estratégicos del país a las grandes trasnacionales. La apertura privatizadora seguirá en pie.

Beato también afirmó que para Morena “hay partes positivas en las reformas”, mencionando explícitamente la educativa y la financiera. La reforma educativa, que fue repudiada por cientos de miles de maestras y maestros en las calles de todo el país; bajo la cual se los somete a una evaluación punitiva y a la amenaza de ser despedidos.

El representante patronal de Morena aclaró que no se suspenderá la construcción del aeropuerto, donde “ya hay inversiones de empresarios”.

Con un discurso tranquilizador que pretende presentar a AMLO como una opción viable para los de arriba, Beato dijo que “los empresarios de la Ciudad de México conocemos como funciona López Obrador, no le tenemos miedo”, ya que durante su periodo como jefe de gobierno, el sector privado se benefició enormemente con obras como el segundo piso del Periférico. Mencionó un dato ejemplificador: bajo su mandato, por cada peso de inversión publica hubo 37 pesos de inversión privada.

Mientras AMLO y otros candidatos plantean que desde el gobierno velarán por los intereses de los trabajadores y el pueblo, las afirmaciones de su asesor empresarial dejan claro la realidad bajo este discurso: no se echarán atrás las reformas estructurales.

Para defender los intereses de las grandes mayorías del país, hay que enfrentar el ataque a sus condiciones de vida y la entrega de los recursos estratégicos a las grandes trasnacionales. El primer paso es echar abajo la reforma energética y las demás reformas estructurales de Peña Nieto y los partidos del Pacto por México. Renacionalizar todas las áreas privatizadas, en el camino de ponerlas bajo control de sus trabajadores, organizados de forma democrática.


Pablo Oprinari

Sociólogo y latinoamericanista (UNAM), coordinador de México en Llamas. Interpretaciones marxistas de la revolución y coautor de Juventud en las calles. Coordinador de Ideas de Izquierda México, columnista en La Izquierda Diario Mx e integrante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.

X