Descartando la legalización de la marihuana para uso lúdico, López Obrador retrocede respecto al debate abierto el año pasado. Legalizarla sólo para uso médico preservaría las condiciones para que persista el mercado ilegal.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 26 de febrero de 2020
El tema central de la mañanera de hoy fue el de las consecuencias del uso de las drogas y la nueva campaña del gobierno para evitar su consumo.
Como parte de esta campaña, López Obrador presentó un video en el que se muestran las condiciones insalubres en que se producen las drogas sintéticas, algunas de las sustancias que se utilizan en el proceso y los efectos dañinos que provocan a la salud.
Además, el Presidente hizo un recuento de las acciones con las que su gobierno pretende atacar las causas que llevan a los jóvenes a adoptar “conductas antisociales”, un discurso que lleva implícita la criminalización de los consumidores.
Entre dichas acciones se refirió al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en el que participan 900 mil jóvenes que reciben un salario mínimo. Lo que no mencionó, por supuesto, es que se trata de un programa mediante el cual se precariza el trabajo de la juventud, que labora sin derechos, a cambio de un salario de miseria que además no pagan los patrones, sino el Estado, por lo que los verdaderos beneficiados son los empresarios.
Mencionó también las becas que se otorgan en todos los niveles de escolaridad y las pensiones para adultos mayores y niñas y niños con discapacidad.
Junto a ello, habló de la necesidad de inculcar valores y de que la felicidad no radica en la acumulación material, sino en estar bien con uno mismo y con el prójimo. Una ideología que apunta a la resignación frente a la pobreza, mientras un puñado de grandes empresarios acumula cantidades insultantes de riqueza a costa de la explotación de millones de trabajadores, al tiempo que el gobierno avanza con miles de despidos en el sector estatal y profundiza la precarización laboral, por ejemplo, mediante la preservación del outsourcing en la nueva reforma laboral.
Legalización sólo con propósitos médicos
Más adelante, en respuesta a la pregunta de un periodista sobre la posibilidad de legalizar la marihuana, AMLO dijo que el gobierno está analizando todo lo que ayude a que no haya violencia, a que no se incremente el consumo y que al mismo tiempo se garantice la atención médica a quienes lo requieran,
Agregó que contemplan la posibilidad de garantizar el uso de drogas no dañinas (como la marihuana), pero con propósitos exclusivamente medicinales, descartando su legalización para usos lúdicos.
El año pasado, a partir de un proyecto presentado por Olga Sánchez Cordero antes de pedir licencia en el Senado, se abrió un debate sobre la posibilidad de legalizar la marihuana tanto para usos medicinales como industriales y lúdicos.
Aunque la iniciativa presentada apuntaba a beneficiar a las grandes empresas interesadas, finalmente la propuesta presentada por el Senado no satisfizo sus expectativas y se pospuso.
Te puede interesar: El Senado presenta una propuesta de legalización tan mala que la pospone
Hoy López Obrador da un paso atrás respecto a la posibilidad de legalizar el uso lúdico de la marihuana, lo que preservaría las condiciones para que persista el mercado ilegal y la violencia que conlleva, sin olvidar que el resto de las drogas seguirían en la ilegalidad.
Lejos de la postura conservadora del gobierno, frente a la violencia de los cárteles del narco la legalización de las drogas –incluido el uso lúdico- sería una manera realmente efectiva de minar sus millonarias ganancias, atacando las bases materiales de su poder, junto a medidas como la expropiación de sus bienes y los de todos los sectores del gobierno, los empresarios y banqueros coludidos con ellos; acompañadas de atención médica garantizada para los consumidores.