×
×
Red Internacional
lid bot

Transición 2018. AMLO promete ante Slim no cancelar ningún contrato otorgado a razón de la Reforma Energética

Durante la reunión llamada “Ingeniería es soberanía”, a la que asistió Carlos Slim, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador pidió a los ingenieros presentar una opinión gratuita sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), además de que prometió no cancelar los contratos otorgados después de la Reforma Energética.

Martes 7 de agosto de 2018

Sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (NAICM), López Obrador pidió a los ingenieros que presenten una opinión gratuita para el dictamen que su equipo de transición entregará el 15 de agosto.

Durante el encuentro que tuvo una duración de casi dos horas, convocado por las distintas asociaciones de ingenieros, el tabasqueño prometió que no se cancelará ninguno de los contratos otorgados a consecuencia de la reforma energética, pero sí se rescatará a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad.

En dicha reunión aprovechó para presentar 12 de los 25 proyectos prioritarios de su administración, en los que sostuvo que, tendrán la oportunidad de participar los ingenieros sobretodo en referencia al caso del aeropuerto. Así, López Obrador les propuso que le presenten su opinión el 15 de septiembre, con el propósito de que se haga pública y partir del resultado para comenzar la “consulta a la ciudadanía”.

AMLO cuestionó que se dejó de invertir en exploración y perforación. Durante su discurso recalcó que la Reforma Energética aseguró que la inversión privada iba a sustituir a la pública y esto nunca sucedió. “Han llegado 14 mil millones de pesos en inversión, prácticamente nada”, expuso.

Consideró afortunado que al gobierno federal no le dio tiempo de entregar todas las áreas petroleras y que aún hay campos de dominio de la nación, donde se invertirán 75 mil millones de pesos en 2019, para aumentar la producción de petróleo.

Los proyectos donde pueden participar los ingenieros son el tren rápido en el sureste, que pase por Cancún, Tulum, Bacalar y Calakmul, el Nueva York de los mayas; la reconfiguración de refinerías; la construcción de otra en Paraíso, Tabasco; generación de energía eléctrica; el desarrollo del Istmo de Tehuantepec.

También, ampliar los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos; la construcción de caminos rurales en Oaxaca; la reconstrucción de lo dañado por los sismos; el desarrollo urbano en municipios de alta pobreza; rehabilitar las plantas de fertilizantes; conectar con Internet a todo el país, y la obra del nuevo aeropuerto.

Anunció que ingenieros serán subsecretarios: el de Infraestructura, Cedric Escalante; de Tecnologías de la Información y Comunicación, Alma Jalife Villalón; de Transportes, Carlos Morán Moguel, y de Coordinación de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez.
Sobre el NAICM, agregó que no se trata de un asunto fácil, porque ya se han destinado 85 mil millones de pesos y falta por invertir más de 200 mil millones.

Al volver a presentar las tres opciones que ha perfilado para la terminal aérea –que se continúe la obra actual, que se detenga y se construyan dos pistas en Santa Lucía y concesionar el proyecto–, dijo que no tendría inconveniente en que se resuelva por la última. Ya que, reiteró, no se ejercería gasto público.

Afirmó que se aceptarán “sólo inversiones de empresas extranjeras de países donde no hay corrupción”, refiriéndose a la reconfiguración de las refinerías de Minatitlán, Cadereyta y Madero realizadas por trasnacionales, donde se pagaron 8 mil millones de dólares y las tres operan a baja capacidad.

Lo vertido en esta reunión confirma que el proyecto de nación de Morena y AMLO no ha sido expulsar al sector privado del sector petrolero, ni mucho menos nacionalizar al sector energético, clave para el desarrollo y financiamiento de sectores como la salud, pensiones y educación. El objetivo instalado para AMLO desde su campaña electoral fue la de “renegociar algunas partes”, y en particular construir refinerías en el territorio nacional.

Cabe recordar lo que que dijo José Luis Beato, uno de sus principales asesores, sobre el tema, “La apertura privatizadora seguirá en pie”. AMLO no pretende –ni ha pretendido– echar atrás la principal reforma estructural del sexenio de Enrique Peña Nieto, la que entrega los recursos estratégicos del país a las grandes trasnacionales. Desde el arranque de campañas electorales, Beato también afirmó que para Morena “hay partes positivas en las reformas”, mencionando explícitamente la educativa y la financiera.

Por ello, cualquier iniciativa política que se apueste a levantar la defensa de recursos de las grandes mayorías del país, hay que enfrentar la continuidad de las reformas estructurales con el futuro gobierno de AMLO y todo ataque a nuestras condiciones de vida y la entrega de los recursos estratégicos a las grandes trasnacionales. El desafío de los de abajo sigue siendo echar abajo la reforma energética y las demás reformas estructurales de Peña Nieto y los partidos del Pacto por México; por la renacionalización todas las áreas privatizadas, en el camino de ponerlas bajo control de sus trabajadores, organizados de forma democrática.